699

 

Colapso climático 2023

 

Las temperaturas medias durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia a nivel global.

 

 

"El colapso climático ha comenzado"

El 2023 podría ser el año más cálido de la historia

Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, para el que 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia.
"El colapso climático ha comenzado", lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos enfrentar, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta", alertó en un comunicado, recordando que "los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles".
Canículas, sequías, inundaciones e incendios azotaron durante ese verano boreal Asia, Europa y América del Norte, en proporciones dramáticas y a veces inéditas, con pérdidas de vidas humanas y grandes daños en las economías y el medioambiente.
El hemisferio sur, con récords de calor en pleno invierno austral, también se vio afectado.
"Desde 120.000 años"
"La estación de junio-julio-agosto 2023", que corresponde al verano en el hemisferio norte, "fue de lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C", afirmó Copernicus.
Es 0,66 °C por encima de la media en el período 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y superior --unas dos décimas-- del anterior récord en 2019.
Este julio fue el mes más cálido jamás registrado, y ahora agosto se ha convertido en el segundo, precisó el observatorio. Y en los ocho primeros meses del año, la temperatura media del planeta está "solo 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado".
Pero este récord pronto caerá, viendo las previsiones y el regreso en el océano Pacífico del fenómeno climático de El Niño, que conllevará más calentamiento.
"Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (...) que haya conocido la humanidad", declaró a la AFP Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
La base de datos de Copernicus se remonta a 1940, pero puede compararse al clima de los milenios anteriores, establecido gracias a los anillos de los árboles y a los núcleos de hielo, y sintetizado en el último informe de los expertos en cambio climático de la ONU (IPCC).
A partir de esta base, "los tres meses que acabamos de vivir son las más cálidos desde hace alrededor de 120.000 años, es decir, desde el principio de la historia de la humanidad", afirmó Burgess.
Sobrecalentamiento de los océanos
Pese a los tres años sucesivos de La Niña, fenómeno inverso a El Niño que contrarresta en parte el calentamiento, los años 2015-2022 ya han sido los más calurosos jamás registrados.
El sobrecalentamiento de los océanos, que siguen absorbiendo 90% del calor en exceso provocado por la actividad humana desde la era industrial, tiene un papel crucial en el proceso. Desde abril, su temperatura media de superficie registra niveles de calor inéditos.
"Del 31 de julio al 31 de agosto", esa temperatura "incluso ha superado cada día el anterior récord de marzo de 2016", según Copernicus, alcanzando el umbral simbólico inédito de 21 °C, muy por encima de todos los valores registrados.
"El calentamiento de los océanos conlleva el de la atmósfera y un aumento de la humedad, lo que provoca precipitaciones más intensas y un aumento de la energía disponible para los ciclones tropicales", advirtió Burgess. Este sobrecalentamiento también afecta a la biodiversidad: "Hay menos nutrientes en el océano (..) y menos oxígeno", lo que amenaza a la supervivencia de la fauna y la flora, agregó.
Otro aspecto que refleja los dramáticos cambios en el clima es la reducción de la capa de hielo del Ártico, que se mantiene a un nivel record bajo para esta época del año, con un valor mensual 12 % más bajo que la media. Se trata de la mayor anomalía negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.
Los humanos y los seres vivos también se ven amenazados por la contaminación atmosférica, agravada por los incendios y las olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, advirtió el miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"El calentamiento climático continúa porque no hemos dejado de quemar energías fósiles. Es tan simple como eso", reaccionó la climatóloga Friederike Otto.
Su red científica World Weather Attribution (WWA) estima que las canículas de julio en Europa y América del Norte fueron 2,5 °C y 2 °C más calurosas debido a las emisiones del calentamiento.
Otro aspecto que refleja los dramáticos cambios en el clima es la reducción de la capa de hielo del Ártico, que se mantiene a un nivel record bajo para esta época del año, con un valor mensual 12 % más bajo que la media. Se trata de la mayor anomalía negativa para agosto desde que empezaron las observaciones por satélite en esa zona del planeta, a finales de los años setenta.
Ámsterdam, 6 septiembre (Reuters) -- El mes pasado fue el agosto más caluroso en el orden global del que se tiene registro, el tercer mes consecutivo que marca un récord de este tipo después de junio y julio, los más calurosos de la historia, declaró el miércoles el grupo de expertos sobre cambio climático Copernicus de la Unión Europea.
Se calcula que agosto fue 1,5 grados centígrados más calurosos que el promedio preindustrial del periodo 1850-1900. Proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados es una promesa central del acuerdo internacional sobre cambio climático de París, adoptado por 196 países en 2015.
Julio de 2023 sigue siendo el mes más caluroso jamás registrado, mientras que el récord de agosto convierte el verano del hemisferio norte en el más cálido desde que comenzaron los registros en 1940.
"Los récords mundiales de temperatura siguen cayendo en 2023. Las pruebas científicas son abrumadoras, seguiremos viendo más récords climáticos y fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes que afectarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero", aseguró la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess.
En Europa, agosto fue más húmedo de lo normal en amplias zonas de Europa central y Escandinavia, lo que provocó inundaciones, mientras que en Francia, Grecia, Italia y Portugal se registraron sequías que provocaron incendios forestales.
En agosto también se registraron temperaturas muy superiores al promedio en Australia, varios países sudamericanos y gran parte de la Antártida, según el Instituto.
Mientras tanto, en el océano mundial se registró la temperatura superficial diaria más cálida de la historia y el mes más cálido en general.
A falta de cuatro meses para 2023, este año es hasta ahora el segundo más cálido registrado, sólo ligeramente por detrás de 2016.

https://www.pagina12.com.ar/585524-el-colapso-climatico-ha-comenzado#:~:text=Las%20temperaturas%20medias%20mundiales%20durante, m%C3%A1s%20caluroso%20de%20la%20historia.
 

 

El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos

El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente, según muestran datos satelitales, un nuevo punto de referencia preocupante para una región que alguna vez pareció resistir al calentamiento global.
"Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante", dice Walter Meier, que monitorea el hielo marino en el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos.
Una Antártida inestable podría tener consecuencias de gran alcance, advierten los expertos.
La enorme extensión de hielo de la Antártida regula la temperatura del planeta, ya que la superficie blanca refleja la energía del Sol de regreso a la atmósfera y también enfría el agua debajo y cerca de ella.
Sin su hielo que enfría el planeta, la Antártida podría pasar de ser el refrigerador de la Tierra a un radiador, dicen los expertos.
El hielo que flota en la superficie del Océano Antártico mide ahora menos de 17 millones de kilómetros cuadrados, es decir, 1,5 millones de kilómetros cuadrados de hielo marino menos que el promedio de septiembre y muy por debajo de los mínimos históricos del invierno anterior.
Se trata de un área donde falta hielo aproximadamente cinco veces el tamaño de las Islas Británicas.
Una medida importante
Walter Meier no cree que el hielo marino se recupere en gran medida.
Los científicos todavía están tratando de identificar todos los factores que llevaron a la disminución del hielo marino de este año, pero estudiar las tendencias en la Antártida ha sido históricamente un desafío.
En un año en el que se han superado varios récords mundiales de calor y temperatura de los océanos, algunos científicos insisten en que el bajo nivel del hielo marino es la medida a la que hay que prestar atención.
Podemos ver qué tan vulnerable es", dice el Dr. Robbie Mallet, de la Universidad de Manitoba, con sede en la península Antártica.
La delgada capa de hielo marino de este año, que ya enfrenta el aislamiento, el frío extremo y los fuertes vientos, ha dificultado aún más el trabajo de su equipo.
"Existe el riesgo de que se rompa y se vaya a la deriva mar adentro con nosotros encima", afirma Mallet.
El hielo marino se forma en el invierno del continente (de marzo a octubre) antes de derretirse en gran medida en verano, y es parte de un sistema interconectado que también consta de icebergs, hielo terrestre y enormes plataformas de hielo: extensiones flotantes de hielo terrestre que sobresalen de la costa.
El hielo marino actúa como una funda protectora para el hielo que cubre la tierra y evita que el océano se caliente.
El efecto albedo
La Dra. Caroline Holmes, del Servicio Antártico Británico, explica que los impactos de la reducción del hielo marino pueden volverse evidentes a medida que la estación pasa al verano, cuando existe la posibilidad de que se produzca un ciclo de retroalimentación imparable de derretimiento del hielo.
A medida que desaparece más hielo marino, se exponen áreas oscuras del océano, que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que significa que la energía térmica se agrega al agua, lo que a su vez derrite más hielo.
Los científicos llaman a esto el efecto albedo del hielo.
Eso podría agregar mucho más calor al planeta, alterando el papel habitual de la Antártida como regulador de las temperaturas globales.
"¿Estamos despertando a este gigante de la Antártida?" pregunta el profesor Martin Siegert, glaciólogo de la Universidad de Exeter.
Sería "un desastre absoluto para el mundo", afirma.
Hay indicios de que lo que ya está sucediendo con las capas de hielo de la Antártida está en el peor de los casos previsto, dice la profesora Anna Hogg, científica terrestre de la Universidad de Leeds, en Reino Unido.
Desde la década de 1990, la pérdida de hielo terrestre de la Antártida ha contribuido en 7,2 mm al aumento del nivel del mar.
Incluso los aumentos modestos del nivel del mar pueden provocar marejadas ciclónicas peligrosamente altas que podrían acabar con las comunidades costeras.
Si grandes cantidades de hielo terrestre comenzaran a derretirse, los impactos serían catastróficos para millones de personas en todo el mundo.
El "salvaje oeste" del mundo científico
Como continente autónomo rodeado de agua, la Antártida tiene su propio sistema meteorológico y climático.
Hasta 2016, el hielo marino invernal de la Antártida había ido creciendo en tamaño.
Pero en marzo de 2022, una ola de calor extrema azotó la Antártida Oriental, elevando las temperaturas a -10 °C cuando deberían haber estado más cerca de -50 °C.
"Cuando comencé a estudiar la Antártida hace 30 años, nunca pensamos que allí podrían ocurrir fenómenos climáticos extremos", dice el profesor Siegert.
El hielo marino ha batido mínimos récord en verano durante tres de los últimos siete años, incluido febrero de 2023.
Algunos científicos incluso creen que estos registros de niveles bajos de hielo pueden indicar que se está produciendo un cambio fundamental en el continente: un cambio en las condiciones que han mantenido aislada a la región.
La lejanía de la Antártida y la escasez de información histórica significan que aún se desconoce mucho.
En términos científicos, la región sigue siendo el "salvaje oeste", según el Dr. Robbie Mallet.
Los científicos saben hasta qué punto se extiende el hielo marino, pero no, por ejemplo, qué tan grueso es.
Desbloquear ese rompecabezas podría cambiar radicalmente los modelos climáticos de la región.
Muchas razones para estar preocupados
En la base científica Rothera, el Dr. Mallet utiliza instrumentos de radar para estudiar el espesor del hielo marino para un proyecto de investigación internacional llamado Defiant.
Él y otros científicos todavía están tratando de desentrañar las causas de la desaparición del hielo invernal.
"Existe la posibilidad de que sea una expresión realmente extraña de variabilidad natural", dice, lo que significa que muchos factores naturales podrían haberse acumulado y estar afectando a la región simultáneamente.
Los océanos con temperaturas récord de este año probablemente sean un factor contribuyente, sugieren los científicos: el agua caliente no se congelará.
Y es posible que también haya habido cambios en las corrientes oceánicas y los vientos que impulsan las temperaturas en la Antártida.
El fenómeno meteorológico de El Niño, que se desarrolla actualmente en el Pacífico, también podría contribuir sutilmente a la reducción del hielo marino, aunque todavía es débil .
El Dr. Mallet dice que hay muchas "razones para estar preocupados".
"Es potencialmente una señal realmente alarmante del cambio climático antártico que no ha estado allí durante los últimos 40 años. Y apenas está emergiendo ahora".

https://es-us.noticias.yahoo.com/alucinante-cambio-ant%C3%A1rtida-preocupa-expertos-170033111.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAKEQOujIIjnSUTdajbp3keOeNfAOh0eSw-OY8Q3KnVxpb_PHciEJ1mQSfEselELQ00T62tSx9LSUn9G_Oi99wA35JF2DPOxZ1K294BbBT9IB0Z11F3opdBGJw8Xdb5jtWJY2g11Dx7u6BC24g-TYC9GCO69dfmrsXrWascZZLwbM.

 

 

La ONU advierte sobre el "caos climático" en medio del "verano más caluroso jamás registrado".

El secretario general de la ONU advirtió sobre el "caos climático" en medio del "verano más caluroso jamás registrado", e instó a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas.
"Los días caninos del verano no son sólo ladridos, sino que muerden. Nuestro planeta acaba de soportar una temporada de ebullición, el verano más caluroso jamás registrado", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.
"El colapso climático ha comenzado. Los científicos han advertido durante mucho tiempo lo que desatará nuestra adicción a los combustibles fósiles", dijo Guterres.
"Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta. El aumento de las temperaturas exige una mayor acción", añadió Guterres.
Guterres instó a los líderes mundiales a "aumentar la presión ahora para encontrar soluciones climáticas. Aún podemos evitar lo peor del caos climático, y no tenemos un momento que perder".
El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea anunció este martes que 2023 fue el verano más caluroso registrado.
Este verano fue el más caluroso jamás registrado, por un margen significativo
Los veranos boreales han sido cada vez más calurosos desde al menos la década de 1940 y especialmente durante los últimos diez años. La temperatura global de junio, julio y agosto de este año superó la del verano de 2019 (el récord anterior) en casi un tercio de grado Celsius.
El verano de 2023 es "el más caluroso jamás registrado"
En un comunicado, Copernicus afirma que los meses de junio, julio y agosto de 2023 fueron “los más cálidos registrados a nivel mundial por un amplio margen, con una temperatura media de 16,77°C, 0,66°C por encima de la media”.
En el verano de 2023 también se registraron temperaturas récord en la superficie del mar en el Atlántico Norte y en todo el mundo, y se registraron olas de calor marinas en Europa, el Mediterráneo y alrededor del Reino Unido e Irlanda.
Las precipitaciones fueron superiores a la media en Europa occidental y Turquía, mientras que “Islandia, el arco alpino, el norte de Escandinavia, Europa central, gran parte de Asia, Canadá, el sur de América del Norte y la mayor parte de América del Sur experimentaron condiciones más secas que el promedio”, lo que provocó en algunos casos a incendios forestales.
"Los récords de temperatura global continúan cayendo en 2023, con el agosto más cálido después de los julio y junio más cálidos, lo que llevó al verano boreal más cálido en nuestro registro de datos que se remonta a 1940", dijo Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. "La evidencia científica es abrumadora: seguiremos viendo más registros climáticos y fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes que impactarán a la sociedad y los ecosistemas, hasta que dejemos de emitir gases de efecto invernadero".
https://cnnespanol.cnn.com/2023/09/06/onu-advierte-caos-climatico-verano-mas-caluroso-jamas-registrado-trax/

La alerta del jefe de la ONU en cumbre del clima: "Abrimos las puertas del infierno"

 
En su discurso de apertura del encuentro, António Guterres abogó por medidas como acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono. 20 de Septiembre de 2023 

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles a los líderes del mundo diciendo que "abrimos las puertas del infierno" al no actuar de manera decisiva contra la crisis climática, durante una cumbre con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York. "El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos", dijo en su discurso de apertura de la Cumbre de Ambición Climática. Pero el portugués no se detuvo ahí. Confió en que todavía hay tiempo para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados por encima de los límites preindustriales, pero que para hacerlo hay que acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono, entre otras medidas. Guterres fue especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han "tratado de bloquear" la transición energética a una economía de cero emisiones, "utilizando su riqueza y su influencia para aplazar, distraer y engañar". También mostró simpatía hacia los países menos industrializados, que sufren los impactos más devastadores de una crisis climática a la que no han contribuido, y que se ven estancados en una situación de deuda insostenible con las naciones más ricas. Por eso, Guterres repitió su demanda de que los países reformen los bancos de desarrollo multilaterales para que ofrezcan más oportunidades de financiamiento privado a los países en desarrollo a costos razonables. También pidió que las naciones ricas cumplan con su compromiso de dedicar 100.000 millones de dólares anuales a mitigar los efectos del cambio climático en los países pobres, que se acordó en 2009 y hasta ahora no se ha llevado a cabo. "Una cumbre no cambiará el mundo", reconoció Guterres, aunque confió en que su iniciativa pueda generar un nuevo impulso para avanzar en los objetivos climáticos internacionales. La Cumbre de Ambición Climática de la ONU se desarrollará a lo largo del día de hoy, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea de Naciones Unidas, que tiene lugar durante estos días en Nueva York. Durante el evento, la organización espera poner el foco sobre los países que mayor progreso están haciendo en la cuestión climática y proponer ejemplos para acelerar la transición energética en el mundo.

Dura y cruel realidad estamos viviendo con el incontrolable y acelerado Cambio Climático que puede llegar a que nuestra vida en el planeta Tierra sea insufrible, caótica y terminal.

https://www.emol.com/noticias/Internacional/2023/09/20/1107661/onu-guterres-alarma-cambio-climatico.html

El calor récord del verano de 2022 causó más de 61.000 muertes en Europa

Un análisis epidemiológico publicado en Nature Medicine estima que murieron un 63% más mujeres que hombres, con mayor incidencia en los países del Mediterráneo

10.07.2023
 
El verano de 2022 fue el más caluroso jamás registrado en Europa y estuvo caracterizado por una serie intensa de olas de calor que batieron récords de temperatura, sequía e incendios forestales. Si bien Eurostat, la oficina estadística europea, ya notificó un exceso de mortalidad inusualmente alto para esas fechas, hasta ahora no se había cuantificado la fracción de la mortalidad atribuible al calor. Eso precisamente es lo que ha hecho un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm). El análisis, publicado en la revista Nature Medicine, estima que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor.
El equipo investigador obtuvo datos de temperatura y mortalidad para el periodo 2015-2022 en 823 regiones de 35 países europeos, cuya población total representa más de 543 millones de personas. Se usaron estos datos para estimar modelos epidemiológicos y predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana del periodo estival.
El verano de 2022 fue una estación sin tregua en lo que respecta al calor. Los registros muestran que las temperaturas estuvieron por encima de la media durante todas las semanas del periodo estival. La mayor anomalía térmica se registró durante la canícula estival, de mediados de julio a mediados de agosto. Esta coincidencia magnificó, según los investigadores, la mortalidad por calor, causando 38.881 muertes entre el 11 de julio y el 14 de agosto. Dentro de ese periodo de poco más de un mes se produjo una intensa ola de calor paneuropea, entre el 18 y el 24 de julio, a la que se atribuyen un total de 11.637 muertes.
Los países con mayor mortalidad atribuible al calor
En términos absolutos el país con mayor número de muertes atribuibles al calor a lo largo de todo el verano de 2022 fue Italia, con un total de 18.010 muertes, seguido de España (11.324) y Alemania (8.173).
Si se ordenan los datos en base a la tasa de mortalidad por calor, el país que encabeza la lista es Italia, con 295 muertes por millón, seguida de Grecia (280), España (237) y Portugal (211). La media europea se estimó en 114 muertes por millón.
Por otra parte, si se atiende únicamente al incremento en la temperatura, el país que registró un valor más alto fue Francia, con +2,43ºC sobre los valores promedios del periodo 1991-2020, seguido de Suiza (+2,30ºC), Italia (+2,28ºC), Hungría (+2,13ºC) y España (+2,11ºC).
Tabla 1. Los 10 países europeos con mayor tasa de mortalidad (muertes por millón) atribuible al calor en verano de 2022.
63% más de muertes relacionadas con el calor en mujeres
El estudio incluyó un análisis por edad y sexo, mostrando un incremento muy marcado de la mortalidad en los grupos de edad más avanzada, y sobre todo en las mujeres. Así, se estima que se produjeron 4.822 muertes entre menores de 65 años, 9.226 muertes entre los 65 y los 79 años, y 36.848 entre los mayores de 79 años.
En lo que respecta al análisis por sexos, los datos apuntan a que la mortalidad prematura atribuible al calor fue un 63% superior en mujeres que en hombres, con un total de 35.406 fallecimientos prematuros (145 muertes por millón), frente a los 21.667 estimados en hombres (93 muertes por millón). Esta mayor vulnerabilidad de las mujeres al calor se observa en el conjunto de la población y, sobre todo, en mayores de 80 años, donde la tasa de mortalidad es un 27% superior a la de los hombres. En cambio, la tasa de mortalidad masculina es un 41% más elevada en menores de 65 años, y un 13% mayor entre los 65 y los 79 años.
Lecciones de la ola de calor de 2003
Hasta la fecha, el verano con mayores registros de mortalidad en Europa fue el del año 2003, en el que se registró un exceso de mortalidad de más de 70,000 muertes.
 “El verano de 2003 fue un fenómeno excepcionalmente raro, incluso cuando se tiene en cuenta el calentamiento antropogénico observado hasta entonces. Esta naturaleza excepcional puso de manifiesto la falta de planes de prevención y la fragilidad de los sistemas de salud para hacer frente a emergencias relacionadas con el clima, algo que en cierta medida se trató de corregir en años posteriores”, explica Joan Ballester Claramunt, primer autor del estudio e investigador de ISGlobal, que cuenta con una beca del European Research Council (https://www.early-adapt.eu/).
“En cambio, las temperaturas registradas en el verano de 2022 no pueden considerarse excepcionales, en el sentido de que podían haberse previsto siguiendo la serie de temperaturas de los años precedentes, y que muestran que durante la última década el calentamiento se ha acelerado”, añade Ballester.
“El hecho de que en el verano del 2022 muriesen más de 61.600 personas en Europa por calor pese a que, a diferencia de en 2003, muchos países ya contasen con planes de prevención activos, sugiere que las estrategias de adaptación de las que disponemos en la actualidad pueden ser todavía insuficientes”, sostiene Hicham Achebak, investigador del Inserm y de ISGlobal y último autor del estudio. “La aceleración del calentamiento observada en los últimos diez años subraya la necesidad urgente de reevaluar y fortalecer de manera substancial los planes de prevención, poniendo especial atención a las diferencias entre países y regiones europeas, así como las brechas de edad y sexo, que actualmente marcan las diferencias en vulnerabilidad al calor”, añade.
Europa es el continente que está experimentando un mayor calentamiento, hasta de 1ºC más que la media global. Las estimaciones realizadas por el equipo investigador apuntan a que, en caso de no mediar una respuesta adaptativa eficaz, el continente se enfrentará a un promedio de más de 68.000 muertes prematuras cada verano hacia 2030 y más de 94.000 hacia 2040.
Pakistán reporta más de mil muertes por inundaciones
28/08/202228 de agosto de 2022

¿Es más mortífero el frío o el calor?
Un estudio apunta a que los fallecimientos en Europa atribuibles las bajas temperaturas son 10 veces más, pero los investigadores avisan: el cambio climático le dará la vuelta a ese reparto
Las muertes atribuibles a las temperaturas —tanto las frías como las cálidas— superan el 7% del total de los fallecimientos en Europa. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista The Lancet Planetary Health y que parte de los datos de mortalidad de 147 regiones de 16 países europeos, entre los que está España. Para su artículo los autores han analizado los datos de un periodo comprendido entre 1998 y 2012 y cifran en cuatro millones las muertes relacionadas con las temperaturas en esos 15 años (270.000) ...
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-07-08/es-mas-mortifero-el-frio-o-el-calor.html

Pareciera que la vida ya estaría en cuidados intensivos careciendo nuestra inteligencia de la fórmula de salvación. Por lo tanto postulo que:

La solución no es humana:

 

ANEX0

NASA reconoce que es una posibilidad que ovnis sean extraterrestres y anuncia mejoras para analizar estos fenómenos. De todos modos, la agencia recalcó que no se puede concluir que tengan una fuente extraterrestre. En su esperado informe, se detalló que se requieren nuevas técnicas para los futuros análisis.
.

La NASA divulgó hoy jueves un informe de 33 páginas donde los Fenómenos Aéreos No Identificados, lo que antes se denominaba ovnis y ahora la agencia llama UAP, donde se reconoce la posibilidad de que estos provengan desde el exterior. "No hay razón para concluir que los informes existentes sobre UAP tengan una fuente extraterrestre. Sin embargo, si reconocemos eso como una posibilidad, entonces esos objetos deben haber viajado a través de nuestro sistema solar para llegar aquí. Así como la galaxia no se detiene en las afueras del sistema solar, el sistema solar también incluye a la Tierra y sus alrededores", señala el informe en su último párrafo.
. Por lo mismo, según el reporte, realizado por un equipo independiente de 16 personas, los futuros estudios requerirán nuevas técnicas científicas, incluidos satélites avanzados. De hecho, una de las conclusiones del informe es que los instrumentos de la Nasa, como satélites y telescopios terrestres y espaciales, no están ideados para la identificación de los fenómenos anómalos y se debe mejorar las capacidades de dichos instrumentos. "Estas pueden ser formas en las que la NASA pueda contribuir a resolver estos fenómenos anómalos en el futuro", sostuvieron. Justamente, el administrador de la NASA, Bill Nelson, anunció la creación de un departamento especializado en el estudio de los UAP que intentará encontrar sentido a las "anomalías en los cielos" que se encuentran frecuentemente. "Usaremos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para buscar anomalías en los cielos y continuaremos buscando habitabilidad", afirmó Nelson en la conferencia de prensa en que se divulgó el informe. El estudio se inició hace un año y tuvo un coste cercano a los 100.000 dólares.
https://www.emol.com/noticias/Tecnologia/2023/09/14/1107237/nasa-existencia-fenomenos-anomalos-ovnis.html.

 

Los extraterrestres ya estarían en la Tierra, según un científico de Stanford

Además, sostiene que las especies alienígenas están vigilando a la humanidad usando drones y formas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA)

 

Un investigador de la Universidad de Stanford, que ha estudiado los cambios en los cerebros de pilotos que se acercaron a supuestos fenómenos anómalos no identificados (UAP) y los campos generados por ellos, afirmó en una reciente conferencia en Nueva York que los extraterrestres no solo han visitado la Tierra, sino que han estado aquí durante décadas y continúan permaneciendo en nuestro planeta.

 

El inmunólogo Garry Nolan, un prestigioso científico de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, declaró recientemente en el marco de las conferencias SALT iConnections, desarrolladas en Nueva York del 16 al 18 de mayo, que está “100% seguro de que los extraterrestres ya están en la Tierra”. Nolan cree que los objetos no identificados que se han visto y capturado son algún tipo de drones u objetos con Inteligencia Artificial (IA) avanzada, que las civilizaciones extraterrestres utilizan para estudiar la Tierra.

De acuerdo a un artículo publicado en Interesting Engineering, Nolan profundizó en este tema luego de la publicación en 2018 de un estudio científico refutando la idea de que el esqueleto humanoide de Atacama podría ser de origen extraterrestre. Vale recordar que Ata o esqueleto de Atacama es el nombre dado a los restos esqueléticos de un feto de 15 centímetros de longitud hallado en 2003 en el desierto de Atacama, en Chile. El análisis de ADN efectuado en 2018 indicó que el feto era humano y que mostraba mutaciones inusuales asociadas con enanismo y escoliosis, aunque posteriormente estos hallazgos fueron puestos en duda. 

A partir de ese caso, Nolan se puso en contacto con varios pilotos que se acercaron a supuestos fenómenos anómalos no identificados (UAP) y los campos generados por estos. Actualmente, los fenómenos UAP están siendo estudiados tanto por la NASA como por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Incluso, el miércoles 31 de mayo la agencia espacial estadounidense difundirá una reunión pública de su equipo de estudio independiente sobre la categorización y evaluación de datos de fenómenos UAP, definidos como todos aquellos avistamientos que no pueden identificarse con aeronaves o fenómenos naturales.

Según informa Popular Mechanics, Nolan afirmó haber estudiado resonancias magnéticas de pilotos expuestos a fenómenos UAP y observado casos de la llamada “enfermedad de la sustancia blanca”, una patología neurológica con características similares a la esclerosis múltiple. Los pacientes mostraban una mezcla heterogénea de síntomas y lesiones que no podrían explicarse por el contacto con energías conocidas en la Tierra, según profundizó el propio Nolan en una entrevista realizada por Vice en 2021.

Una opinión autorizada

Es importante tener en cuenta que Garry Nolan es un reconocido especialista que ha estado nominado al Premio Nobel y que ha publicado más de 300 artículos de investigación: aunque sus declaraciones sobre los UAP no forman parte de una investigación científica en curso, deben ser consideradas como una palabra autorizada y no como una simple especulación sin fundamento alguno. 

Además de sostener que los casos de los pilotos cercanos a fenómenos UAP le llevan a creer que los extraterrestres ya están entre nosotros desde hace décadas, también afirmó que físicos de las corporaciones de defensa con las que había trabajado como asesor compartieron información sobre tecnologías avanzadas de supuesto origen extraterrestre con el gobierno estadounidense, que habría intentado aplicarles ingeniería inversa para comprender su funcionamiento

¿Estamos realmente compartiendo de alguna forma la Tierra con otras civilizaciones inteligentes y no lo sabemos? ¿Hasta qué punto se hace pública la información que supuestamente poseen gobiernos y otras organizaciones sobre los fenómenos UAP? Sin dudas, un mayor conocimiento científico sobre estos temas puede ayudar a que, finalmente, estemos un poco más cerca de la verdad.

 

https://www.levante-emv.com/tendencias21/2023/05/29/extraterrestres-estarian-tierra-cientifico-stanford-88049240.html

 

La llegada de extraterrestres a la Tierra: qué dice la inteligencia artificial de ChatGPT y Bard

Las plataformas creen que es posible que los alienígenas ya estén en la Tierra

David Grush, exmiembro de la inteligencia de Estados Unidos, aseguró bajo juramento ante el Congreso que las autoridades están escondiendo pruebas de la existencia de extraterrestres y que está seguro que “no estamos solos” porque sabe de la existencia de cuerpos y restos de naves no humanas.

Esto ha reabierto el debate sobre la existencia o no de vida en otros planetas, así que decidimos preguntarle a la inteligencia artificial sobre su conocimiento sobre el tema y cómo ella imagina sería una eventual llegada de alienígenas a la tierra..

Ambos chatbots coinciden en lo que todos sabemos: “no hay evidencia científica que asegure su existencia”. Sin embargo, Bard se arriesga un poco más y dice que “hay muchos indicios que sugieren que es posible”, para conformar su opinión se basa en teorías como el tamaño del universo y la existencia de carbono en otros planetas, que es un elemento clave para la vida.

Mientras que ChatGPT es más conservador con su respuesta y prefiere mencionar las teorías que hablan de lo poco probable y aquellas que afirman que sí es posible, como la Ecuación de Drake, la Paradoja de Fermi, la Ufología y la Zona habitable.

Más allá de ver si ellos creen o no en la existencia de los alienígenas, es interesante saber cómo imaginan que sería la llegada de ellos a la Tierra. Esto dice cada uno

- Bard: “La llegada de los extraterrestres a la Tierra sería un evento sin precedentes en la historia de la humanidad. Sería un momento de gran esperanza y miedo, ya que nos enfrentaríamos a la posibilidad de que no estamos solos en el universo.

Hay muchas formas en que los extraterrestres podrían llegar a la Tierra. Podrían enviar una nave espacial o una sonda, o podrían viajar ellos mismos. También es posible que ya estén aquí, pero que nos hayan estado observando desde lejos.

Si los extraterrestres llegaran a la Tierra, es probable que causaran un gran impacto en nuestra sociedad. Podrían traernos nuevas tecnologías, conocimientos y cultura. También podrían representar una amenaza para nosotros, si sus intenciones fueran hostiles.”

Te puede interesar: Por qué no se ha encontrado vida extraterrestre: Elon Musk y la inteligencia artificial tienen la respuesta

- ChatGPT: La llegada de extraterrestres a la Tierra es un tema popular en la ciencia ficción y ha sido imaginado de muchas maneras diferentes. No podemos predecir con certeza cómo sería tal evento, pero podemos especular sobre diferentes escenarios basándonos en nuestra comprensión actual de la ciencia, la tecnología y la sociología.

Visita pacífica y curiosa: Los extraterrestres podrían llegar con intenciones amistosas y puramente científicas, similar a cómo los humanos han enviado misiones robóticas a otros planetas. Su interés principal podría ser estudiar la Tierra y sus habitantes.

Invasión: Este es un tema popular en películas y libros, donde los extraterrestres llegan con intenciones hostiles para conquistar, colonizar o explotar recursos.

Observación encubierta: Los extraterrestres podrían haber estado observando a la humanidad durante mucho tiempo sin hacerse notar, utilizando tecnologías avanzadas de camuflaje o simplemente manteniéndose a una distancia segura”.

Sobre las pruebas que ambos chatbots consideran necesarias para considerar que hay vida en otros planetas, opinan que se necesitan pruebas físicas como objetos, imágenes o cuerpos, pero también sería necesario algún tipo de comunicación o marcas de vida en otros planetas, como el caso de combinaciones químicas de oxígeno y metano.

Cómo cree la IA que son los extraterrestres

Uno de los temas que más intriga sobre los alienígenas es su aspecto físico. Así que le pedimos a Dall-E que nos ayudara a crear su visión de los extraterrestres y el resultado fue muy repetitivo, por más que intentáramos darle diferentes indicaciones. La inteligencia artificial siempre generó diseños de cuerpos antropomórficos con un aspecto agresivo, cabezas y ojos grandes y un cuerpo alargado, más grande que el de un humano.

Además, al pedirle que ilustrarla la posible llegada de los extraterrestres a la Tierra, su respuesta fue una situación con mucha intriga, con algo de terror y mostrando al hombre inferior frente a los otros seres.

https://www.infobae.com/tecno/2023/07/28/la-llegada-de-extraterrestres-a-la-tierra-que-dice-la-inteligencia-artificial-de-chatgpt-y-bard/

 

 

Dr. Iván Seperiza Pasquali
Quilpué, Chile
Octubre de 2022
Portal MUNDO MEJOR: http://www.mundomejorchile.com/
Correo electrónico: isp2002@vtr.net