694

 

Clima entre 2023 y 2027

 

 

Las temperaturas mundiales pueden llegar a niveles sin precedentes en los próximos cinco años

 

De acuerdo a proyecciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre 2023 y 2027 debería registrarse el año más caluroso de la historia, debido a una combinación entre el cambio climático y el fenómeno de El Niño. 17 de Mayo de 2023

La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta es una mirada a cómo el organismo llegó a esta conclusión y qué puede esperarse sobre las temperaturas globales en el próximo lustro.

Esta es una mirada a cómo el organismo llegó a esta conclusión y qué puede esperarse sobre las temperaturas globales en el próximo lustro

¿Cuáles son los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial?

 

La temperatura media anual cerca de la superficie terrestre entre 2023 y 2027, podría superar los 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Esto se puede producir por la combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño. Según los cálculos utilizados, existe un 66% de probabilidades de que en ese periodo la barra de los 1,5°C adicionales se rompa durante al menos un año. Hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados.

¿Este Cambio será permanente?

 

El organismo destacada que "esto no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5 grados previsto en el Acuerdo de París".
Petteri Taalas, secretario general de la OMM, agregó que eso se refiere "al calentamiento a largo plazo". Sin embargo, la OMM dio la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1,5°C de forma transitoria y "cada vez con mayor frecuencia".


¿Qué repercusiones puede generar este aumento transitorio?

 

Según la OMM, tendrá repercusiones en la "salud de las personas, en la seguridad alimentaria, en la gestión de las aguas y en el medioambiente".

¿Este fenómeno afectará sólo a algunas zonas específicas?

 

El aumento de las temperaturas será generalizado y afectará a todos los continentes. Sin embargo, la OMM estima que el incremento será mayor en torno al Ártico, donde se podría observar un aumento de las temperaturas tres veces mayor que en el resto del mundo. En general, el planeta podría tener que soportar, en algunos momentos muy particulares, temperaturas hasta 1,8 grados más elevadas que la media del periodo 1850-1900. El período 1850-1900 se utiliza como referencia, porque es anterior a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de actividades humanas e industriales.
Por otro lado, la OMM predice que las lluvias pueden ser más intensas en la región del Sahel, en el norte de Europa, en Alaska y el norte de Siberia. En cambio, se prevén condiciones más secas en algunas partes de la Amazonía, América Central, Indonesia y Australia. Una parte de este aumento se explica por el inminente inicio del fenómeno de El Niño, que provoca el incremento de las temperaturas globales y lluvias intensas o sequías en algunas zonas de América Latina, África y el sur de Asia. Recientemente, la OMM estimó que El Niño podría comenzar a manifestarse en los próximos meses, coincidiendo con el invierno austral y con el verano del hemisferio norte.

¿Hasta ahora cuál ha sido el año más caluroso?

 

Considerando desde que se tienen registros, fue el 2016, cuando se produjo un fenómeno de El Niño muy intenso.

La OMM estima que ese récord pueda ser superado antes de 2027.

https://www.emol.com/noticias/Internacional/2023/05/17/1095322/temperaturas-niveles-mundiales-omm-proyecciones.html

 

"Es la primera vez en la historia que estamos tan cerca": el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027, según los expertos

 

17 mayo 2023

 

El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, predicen los científicos.

Los investigadores indican que actualmente hay un 66% de probabilidades de que superemos el umbral de 1,5 ºC de calentamiento entre ahora y 2027.

El aumento de probabilidades de que eso ocurra se debe a las emisiones causadas por la actividad humana y al evento meteorológico El Niño, que se espera este verano boreal.

Si el mundo sobrepasa ese límite, los científicos resaltan que ese registro, aunque preocupante, sería probablemente temporal.

Alcanzar ese umbral significaría que el mundo estaría 1,5 ºC más caliente que en la segunda mitad del siglo XIX, antes de que las emisiones de combustibles fósiles de la industrialización empezaran a aumentar.

 

La cifra de 1,5 ºC se ha convertido en el símbolo de las negociaciones del cambio climático mundial. Las naciones acordaron "llevar adelante esfuerzos" para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC, según el Acuerdo de París de 2015.

Superar los 1,5 ºC durante una o dos décadas seguidas traería como consecuencia olas de calor más largas y tormentas e incendios más intensos.

Sin embargo, superar ese umbral en uno de los próximos años no significaría que el límite acordado en París se haya violado. Los científicos señalan que todavía hay tiempo para frenar el calentamiento global recortando fuertemente las emisiones.

Desde 2020 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha estado estimando las probabilidades de que el mundo supere el límite de 1,5 ºC en un año determinado.

Cuando empezaron, vaticinaron que había menos de 20% de probabilidades de sobrepasar los 1,5 ºC en los próximos cinco años.

Pero el año pasado ese pronóstico había subido a 50% y ahora ha saltado a 66%, por lo que los científicos creen que es "más probable que suceda que no".

¿Qué significa sobrepasar 1,5 ºC?

La cifra no es una medida directa de la temperatura mundial, sino un indicador de qué tanto o qué tan poco se ha calentado o enfriado la Tierra comparado con el promedio global a largo plazo.

Los científicos utilizan los datos de la temperatura promedio del período entre 1850-1900 como una medida de cuán caliente estaba el planeta antes del aumento del uso del carbón, petróleo y gas en el mundo.

Durante décadas pensaron que si el mundo se calentaba en unos 2 ºC, ese sería el umbral de los impactos más peligrosos. Sin embargo, en 2018 modificaron ese cálculo, y lo situaron en 1,5 ºC.

En las últimas décadas el calentamiento del mundo ha elevado el termómetro de tal manera que en 2016, el año más caliente del que se tienen registro, las temperaturas subieron 1,28 ºC por encima de la cifra preindustrial.

Los investigadores ahora afirman, con un 98% de certidumbre, que ese registro se romperá antes de 2027.

Y que entre 2023 y 2027 es muy probable que el límite de 1,5 ºC sea sobrepasado por primera vez.

"Estamos realmente cerca de alcanzar el exceso temporal de 1,5 ºC para la temperatura media anual, y es la primera vez en la historia de la humanidad que estamos tan cerca", declaró el profesor Adam Scaife, del Servicio Meteorológico Nacional de Reino Unido.

Los investigadores resaltan que las temperaturas tendrían que mantenerse con el aumento de 1,5 ºC o por encima durante 20 años para poder decir que el umbral establecido en el Acuerdo de París se ha superado.

No obstante, superar el límite aunque sea por un año es una señal preocupante de que el calentamiento se está acelerando y no ralentizando.

¿Qué impacto tendrá El Niño?

Hay dos elementos clave: el primero son los niveles elevados de emisiones de dióxido de carbono producidos por la actividad humana, que siguen subiendo.

El segundo factor crítico es la probable ocurrencia en los próximos meses de El Niño, un fenómeno climático que tiene implicaciones globales.

Durante los últimos tres años el mundo ha estado experimentando el evento La Niña, que ha disminuido el calentamiento climático hasta cierto punto.

Pero el calor adicional que El Niño traerá sobre la superficie del Pacífico probablemente aumentará la temperatura global hasta un nuevo récord el próximo año.

Sin embargo, todavía hay incertidumbre con respecto a cuándo sucederá exactamente el evento y a qué escala.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-65619872