683
¿Señales
extraterrestres?
1.-
Inteligencia artificial localiza ocho posibles señales de extraterrestres
Un
sistema de IA detectó señales extrañas de origen desconocido en los datos de
radio. ¿Nos ayudará el aprendizaje automático a encontrar vida extraterrestre?
La aplicación de técnicas de aprendizaje profundo reveló
señales potencialmente de extraterrestres de interés no detectadas.
Una de las
grandes dificultades que tienen los científicos espaciales en la actualidad es
poder sortear entre todos los datos que van acumulando los diferentes
instrumentos que tenemos a disposición para observar más allá de nuestro
planeta.
En este
sentido, la razón por la que aún no hemos encontrado señales de vida extraterrestre tecnológicamente avanzada
podría deberse simplemente porque estas se han refundido entre un mar de datos.
En otras palabras, puede que nuestros instrumentos ya hayan captado señales
–aunque aún no existen pruebas definitivas de ello–, pero que, por los ineficientes
métodos y algoritmos de la actualidad, las hayamos pasado por alto.
Es por este
motivo que el estudiante universitario de la Universidad de Toronto, Peter Ma,
junto con el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI),
Breakthrough Listen e instituciones de investigación científica de todo el
mundo, ha aplicado el aprendizaje automático y la inteligencia artificial a un
conjunto de datos previamente estudiado de estrellas cercanas.
Y para sorpresa
del investigador, el novedoso método ha dado con el descubrimiento de ocho
señales de interés previamente no identificadas, según revela un comunicado de prensa.
Así, según los
resultados iniciales de la nueva investigación publicada en Nature Astronomy, existe
una ligera posibilidad de que el nuevo método haya desenterrado
"tecnofirmas" no terrestres. Eso significaría que se ha alcanzado el
objetivo del SETI de encontrar señales de inteligencia extraterrestre. Pero la
pregunta persiste: ¿hemos encontrado tales señales?
Futuro prometedor en la búsqueda de señales extraterrestres
La respuesta
corta, de momento, sigue siendo un no. No obstante, el nuevo sistema, que
identificó 100 veces más patrones en el ruido que merecían ser investigados que
los que se habían observado anteriormente, detectó ocho señales suficientemente
interesantes como para impulsar observaciones de seguimiento. Y todo ello a
partir de una pequeña porción de las grabaciones de los radiotelescopios de la
humanidad.
Los datos
provienen de 480 horas de observaciones de 820 estrellas realizadas por el
radiotelescopio Robert C. Byrd Green Bank, contratado por SETI Breakthrough
para buscar ondas de radio que puedan indicar la presencia de civilizaciones
extraterrestres.
"En total,
habíamos buscado a través de 150 TB de datos de 820 estrellas cercanas, en un
conjunto de datos en el que se había buscado previamente en 2017 mediante
técnicas clásicas, pero etiquetado como carente de señales interesantes",
dijo Ma.
"Estamos
escalando este esfuerzo de búsqueda a 1 millón de estrellas hoy con el
telescopio MeerKAT y más allá. Creemos que trabajos como este contribuirán a
acelerar el ritmo al que somos capaces de hacer descubrimientos en nuestro gran
esfuerzo por responder a la pregunta de '¿estamos solos en el universo?'",
agregó.
¿Qué hace interesante estas ocho señales?
Según señala el
comunicado de prensa del Instituto SETI, el algoritmo de Ma seleccionó
específicamente las ocho señales de radio, ya que, entre otros factores, estas
son de banda estrecha. Y, según el comunicado, "las señales causadas por
fenómenos naturales tienden a ser de banda ancha".
Las señales
también mostraban una serie de propiedades que sugieren que no están causadas
por interferencias terrestres, como el hecho de que tenían tasas de deriva
distintas de cero. En concreto esto significa, según los investigadores, que
las señales tenían una pendiente, lo que podría indicar que el origen de una
señal tenía cierta aceleración relativa con nuestros receptores, por lo que no
era local al radioobservatorio.
Aplicación de modernos métodos de aprendizaje automático
Aunque aún no
hemos dado con la gran confirmación de que no estamos solos en el universo,
este nuevo enfoque de análisis de datos puede permitir a los investigadores
comprender de forma más eficaz los datos que recopilan y actuar con rapidez
para reexaminar los objetivos.
"Estos
resultados ilustran de forma espectacular el poder de la aplicación de los
modernos métodos de aprendizaje automático y visión por ordenador a los retos
que plantean los datos en astronomía, lo que se traduce tanto en nuevas
detecciones como en un mayor rendimiento. La aplicación de estas técnicas a
escala será transformadora para la ciencia de las tecnofirmas de radio",
declaró Cherry Ng, otro de los asesores de investigación de Ma y astrónomo
tanto del Instituto SETI como del Centro Nacional de Investigación Científica
de Francia.
https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-localiza-ocho-posibles-se%C3%B1ales-de-extraterrestres/a-64571235
2.-
Científicos temen los terribles efectos que tendría sobre la humanidad
descubrir señales extraterrestres
Si
los extraterrestres se pusieran en contacto mañana, la humanidad estaría
lamentablemente mal preparada, advierten científicos.
Mientras
algunos esperan con impaciencia captar alguna señal del espacio, con potentes
telescopios puestos en funcionamiento explícitamente para ello, otros temen que
la humanidad se sume en el caos. Y es que, si los extraterrestres se pusieran en contacto mañana,
la humanidad estaría lamentablemente mal preparada, advierten científicos del
recién inaugurado Centro SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) de
Posdetección de la Universidad de St Andrews (Escocia).
"Fíjate en
el lío que montamos cuando llegó COVID", explica a The Guardian John Elliott, lingüista
computacional de la Universidad de St Andrews y coordinador del Post-Detection
Hub.
"No
podemos permitirnos estar mal preparados, científica, social y políticamente
sin timón, para un acontecimiento que podría ocurrir en cualquier momento y que
no podemos permitirnos gestionar mal", agregó.
Debido
precisamente a esta incógnita, de no saber qué hacer si alguna vez
contactáramos con una civilización extraterrestre inteligente, fue por la que
se creó el centro de postdetección SETI en St Andrews.
Elliott se
propone entonces reunir a un equipo básico de investigadores y afiliados
internacionales para ir más allá de nuestros esfuerzos por simplemente escanear
los cielos en busca de señales extraterrestres y plantearse más bien la
pregunta de qué vendría después.
"Hasta
ahora, la atención se ha centrado en la búsqueda de señales, pero todo el
tiempo ha existido la necesidad de saber, ¿qué vamos a hacer con ello? ¿Y ahora
qué?", dijo Elliott. "Necesitamos estrategias y escenarios para saber
qué tenemos que hacer y cómo hacerlo. Es como el lema de los Scouts: estar
preparados", añadió.
Contacto con extraterrestres podría ser
nuestro fin
En la actualidad,
ya hemos enviado mensajes
al espacio, lo que algunos miembros de la comunidad temen que pueda
significar nuestra desaparición por contacto con
extraterrestres, pues muchos sostienen que renunciar a nuestra ubicación podría
acabar en desastre.
Por ejemplo,
Stephen Hawking, cosmólogo de Cambridge, advirtió en 2016 que el primer
contacto de la humanidad con una civilización avanzada podría ser un reflejo de
lo que ocurrió cuando los nativos americanos se encontraron con Cristóbal
Colón, que "no salió muy bien", según The Guardian.
Del mismo
modo, como reportó
previamente DW, Michio Kaku, profesor de física teórica en el
City College de Nueva York, afirmó que acercarse a los extraterrestres
"sería el mayor error de la historia de la humanidad".
Por su parte,
Elliott, quien es consciente del debate activo y de las diferentes voces que se
han manifestado al respecto, cree que es necesario unirlas y acabar la división
que existe entre expertos.
"Es una
gran oportunidad para unirnos, si hay otra inteligencia ahí fuera, que todo
indica que debe haberla. Si tenemos la oportunidad, no creo que debamos
desaprovecharla", agregó.
Temer los humanos, no los extraterrestres
Según el medio
británico, hay otros científicos como Lewis Dartnell, astrobiólogo y profesor
de comunicación científica en la Universidad de Westminster, que respaldan la
labor de Elliott y que como él temen más las consecuencias sociales que podamos
tener en la Tierra que por los mismos extraterrestres, ya que estos se
encontrarían probablemente a cientos, si no miles, de años luz.
"Incluso
si recibiéramos una señal mañana, tendríamos mucho tiempo para (…) descifrar el
significado del mensaje y considerar cuidadosamente cómo debería responder la
Tierra, e incluso si deberíamos hacerlo", dijo Dartnell a The Guardian.
"La mayor
preocupación es establecer algún tipo de acuerdo internacional que impida a
individuos capaces o a empresas privadas responder de forma independiente,
antes de que se haya formado un consenso sobre si es seguro responder en
absoluto, y sobre lo que querríamos decir como un solo planeta", agregó.
https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-temen-los-terribles-efectos-que-tendr%C3%ADa-sobre-la-humanidad-descubrir-se%C3%B1ales-extraterrestres/a-64309901
3.-
Astrónomos chinos dicen haber encontrado posibles señales
de civilizaciones extraterrestres
Sky Eye escaneó el espacio en busca de señales de radio que pudieran
indicar vida extraterrestre en 2019. Al examinar esos datos, se detectaron
señales sospechosas
18/06/2022
China afirma
que su enorme telescopio Sky Eye (el radiotelescopio
más grande del mundo) ha captado rastros de señales de una civilización
alienígena distante, según un informe que publicaron y posteriormente borraron,
informa 'Science Alert'. Los
astrónomos de la Universidad de Beijing han descubierto "varios casos de
posibles rastros tecnológicos y civilizaciones extraterrestres de fuera de la
Tierra".
Sky Eye se puso a trabajar escaneando el espacio en busca de
señales de radio que pudieran indicar vida extraterrestre
en 2019; Al examinar esos datos en 2020, los investigadores dijeron que
detectaron dos señales de radio sospechosas de banda estrecha y potencialmente
artificiales. Después encontraron otra (lo que eleva la cuenta a tres). Como
las señales son ondas de radio de banda estrecha que normalmente solo utilizan
aviones humanos y satélites, podrían haber sido producidas por tecnología
alienígena. Sin embargo, los científicos dicen que sus hallazgos son preliminares
y deben tomarse con precaución hasta que se complete el análisis.
Sky
Eye (el radiotelescopio más grande del mundo) ha captado rastros de señales de
una civilización alienígena distante, según un informe que publicaron y
posteriormente borraron
"La
posibilidad de que la señal
sospechosa sea algún tipo de interferencia de radio también es muy alta, y debe
confirmarse y descartarse más. Este puede ser un proceso largo", indicaron
fuentes de la Universidad. Después de su publicación, el informe comenzó
a circular rápidamente en la red social china Weibo y fue
recogido por varios otros medios estatales. Las razones detrás de su
eliminación repentina no están claras.
No es la primera
vez que los científicos quedan desconcertados por ondas de radio del espacio de
este tipo. En agosto de 1977, una búsqueda SETI (Búsqueda de inteligencia
extraterrestre) realizada por el
telescopio Big Ear de la Universidad Estatal de Ohio detectó un estallido
electromagnético increíblemente fuerte, de un minuto de duración, que se
encendió a una frecuencia que los científicos sospecharon que podría ser
utilizada por civilizaciones extraterrestres.
Al detectar la señal en una impresión de datos, el
científico que trabajaba con el telescopio esa noche, Jerry Ehman,
rápidamente garabateó "¡Guau!", en bolígrafo
rojo en la página, dando a la detección su famoso nombre.
Los astrónomos chinos están ansiosos
por descartar la interferencia de radio, como se ha hecho en el pasado. En
2019, detectaron una señal emitida a la Tierra desde Próxima Centauri, el
sistema estelar más cercano a nuestro sol (ubicado a aproximadamente 4,2 años
luz de distancia) y hogar de al menos un planeta potencialmente habitable. La
señal era una onda de radio de banda estrecha típicamente asociada con objetos
hechos por humanos, lo que llevó a los científicos a considerar la emocionante
posibilidad de que viniera de tecnología alienígena.
Sin
embargo, nuevos estudios publicados dos
años después sugirieron que la señal probablemente fue producida por un
mal funcionamiento de la tecnología humana. Del mismo modo, otro famoso
conjunto de señales que alguna vez se supuso que provenían de extraterrestres,
detectado entre 2011 y 2014, resultó que en realidad lo habían hecho
científicos calentando su comida en el microondas.
Al fin y al
cabo, la discrepancia entre el alcance y la edad del Universo y la aparente falta de
formas de vida inteligentes más allá de la Tierra,
llamada la paradoja de Fermi ha preocupado a los científicos
durante mucho tiempo. Veremos qué sucede en el futuro.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-06-18/astronomos-chinos-civilizaciones-extraterrestres_3443160/
4.-
¿Ha captado el
telescopio FAST señales extraterrestres?
Desde hace unos días, el
radiotelescopio FAST está siendo centro de atención porque, supuestamente, ha
captado señales artificiales extraterrestres. Pero ¿es cierto? ¿se trata
realmente de señales de civilizaciones de otros lugares de la Vía Láctea?
27
de junio de 2022
Desde hace unos días, el
radiotelescopio chino FAST está siendo centro de atención porque,
supuestamente, ha captado señales artificiales extraterrestres. Pero ¿es
cierto? ¿se trata realmente de señales de civilizaciones de otros lugares de la
Vía Láctea?
Las señales han sido captadas, pero hay que determinar su origen
Lo cierto es que la detección sí se ha producido. Aunque hay que
tener claro a qué nos referimos con esto. El radiotelescopio FAST, en
China, ha captado señales artificiales que,
realmente, podrían ser extraterrestres. Sin embargo, no es tan
simple.
Hay que recordar que, como decía Carl
Sagan, afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias. En
este caso, esa evidencia extraordinaria sería demostrar que las señales
proceden de más allá de nuestro planeta.
En este sentido, aunque algún medio chino se hizo eco,
inicialmente, de una detección de señales artificiales extraterrestres, los
astrónomos que trabajan con el radiotelescopio FAST se
muestran mucho más precavidos.
Plantean que, probablemente, estas señales son producto de interferencias
extraterrestres. No es una hipótesis ni mucho menos descabellada.
A lo largo de los años, ha habido multitud de ejemplos de interferencias
captadas por telescopios.
Así que, naturalmente, el primer paso
es comprobar que no se trate de una interferencia de origen terrestre. Por
desgracia, a la hora de considerar la posibilidad de que nos encontremos ante
señales extraterrestres, es lo más probable.
¿El motivo? Sabemos que los telescopios pueden captar
interferencias terrestres. Del mismo modo, no se ha logrado encontrar vida más
allá de la Tierra, así que la opción más probable es que, en
este caso, nos encontremos ante algo ya conocido.
Tarde o temprano se detectará una señal prometedora
No es menos cierto, al mismo tiempo, que es cuestión de tiempo que
se termine captando una señal cuyo origen quede en duda. Es decir, que quepa la
posibilidad de que, realmente, sea una señal emitida por
una civilización extraterrestre.
Cuando eso suceda, dará comienzo un
camino muy largo. Habrá que descartar las posibles fuentes alternativas que
permitan explicarlo. El radiotelescopio FAST es el más potente de su categoría,
pero no es el único que puede captar señales así.
Algunas serán interferencias
terrestres. Otras, podrían ser producto de nuevos fenómenos astronómicos, no
conocidos hasta ahora. Una última parte podría ser señales de origen
extraterrestre. Así que habría que seguir con ese segundo escalón.
Solo después de descartar las interferencias terrestres y los
fenómenos astronómicos, se podrá pensar en que estemos ante una señal producida
por una civilización extraterrestre. ¿Cuándo sucederá? Es algo
para lo que no existe una respuesta obvia.
La realidad es que no hay ninguna
estimación satisfactoria respecto a cuántas civilizaciones podría haber en la
galaxia. El motivo es tan simple como aplastante. El único planeta habitado que
conocemos es el nuestro, así que no hay con qué comparar.
De ahí que el camino sea tan largo. Hay muchos escenarios a
considerar, que resultan más probables que el de la vida alienígena. A fin de
cuentas se conocen multitud de fenómenos astronómicos. No es descabellado
pensar que queden algunos por descubrir.
El impacto del descubrimiento de la vida extraterrestre
En este caso, resulta interesante que los astrónomos, responsables
de esta investigación, ya han anunciado que quieren llevar a cabo más
observaciones. Quieren entender la naturaleza de la señal detectada,
así como su origen.
En las observaciones de FAST, se
plantea la posibilidad de que pueda proceder de un exoplaneta. Así que basta
con volver a enfocar el radiotelescopio en esa dirección y ver qué sucede. Si
esa fuente todavía estuviese ahí, las posibilidades podrían ser interesantes.
Si no estuviese ahí, la interferencia terrestre es una explicación
que resulta probable. También podría tratarse de una señal,
enviada por una civilización extraterrestre, que
casualmente fue captada cuando observábamos en esa dirección.
La única forma de tener respuestas es llevar a cabo más
observaciones del universo, con herramientas como el radiotelescopio
FAST, de China, o el telescopio espacial
James Webb, que entrará en funcionamiento próximamente.
Veremos qué sucede en este caso, pero no deberíamos hacernos
muchas ilusiones, por si acaso. Incluso si resultase ser una simple
interferencia terrestre, estamos ante un ejemplo de que el radiotelescopio
FAST es capaz de detectar señales muy tenues.
Tarde o temprano, se producirá la
detección de vida inteligente en otros lugares de la galaxia. Al menos es la
imagen que se tiene hoy en día en la comunidad científica. Con algo de suerte,
no tendremos que esperar muchos años para saberlo.
https://www.eltiempo.es/noticias/ha-captado-el-telescopio-fast-senales-extraterrestres
5.-
Señales
extraterrestres: la astrobiología y el gran silencio del Universo
¿La Tierra es el único sitio con vida
inteligente en el Universo? ¿Somos especiales? Un razonamiento lógico indicaría
que no.
La famosa ecuación del astrónomo Frank
Drake indica que no es rara la posibilidad de que existan civilizaciones extraterrestres
con señales de radio detectables por nosotros. Hay millones de estrellas, igual
número de planetas, muchos de ellos orbitando en lo que se llama la zona
habitable y con miles de años de historia para que una vida inteligente se
desarrolle.
¿La Tierra es el único sitio con vida
inteligente en el Universo? ¿Somos especiales? Un razonamiento lógico indicaría
que no.
La famosa ecuación del astrónomo Frank
Drake indica que no es rara la posibilidad de que existan civilizaciones
extraterrestres con señales de radio detectables por nosotros. Hay millones de
estrellas, igual número de planetas, muchos de ellos orbitando en lo que se
llama la zona habitable y con miles de años de historia para que una vida
inteligente se desarrolle.
Sin embargo, existe el llamado “Gran
Silencio” del Universo. Todavía no hemos oído nada. Al físico Enrico Fermi la
parecía una contradicción. La paradoja de Fermi: “¿Dónde están todos los
extraterrestres?”, dicen que dijo.
Cada tanto surgen noticias de probables
señales de vida alienígena. La última ocurrió hace unos días y
el anuncio proviene de China. Trascendió que el enorme radiotelescopio
Fast de ese país (de 500 metros de diámetro) captó señales de radio con
características particulares que no podrían ser emitidas por algún objeto
natural.
El origen de la emisión sería un
exoplaneta llamado Kepler 438 b. Se trata de una especie de Tierra que orbita
la zona habitable de su estrella y que en su superficie alcanzaría la agradable
temperatura de 37 grados.
No obstante, con el tiempo el anuncio sensacionalista fue
enfriándose. “La posibilidad de que la señal sospechosa sea algún tipo de
interferencia de radio es también muy alta, y necesita ser confirmada o
descartada. Esto puede ser un proceso largo”, dijo Zhang Tong-jie, científico
jefe del Grupo de Investigación de Civilizaciones Extraterrestres de China.
INTERFERENCIAS HUMANAS
La Nasa
formó un equipo para comenzar a investigar a los ovnis
INTERFERENCIAS HUMANAS
En años de análisis de señales de
radio, todas aquellas que se pensaron alienígenas terminaron siendo
interferencias, señales de nuestra civilización que se filtran y combinan con
nuestro deseo de descubrir que no estamos solos en el Universo.
No obstante, aunque parezca que la
ciencia ha invertido gran cantidad de dinero en encontrar vida en otros
planetas, lo cierto es que la astrobiología es una parte ínfima de los
presupuestos de científicos de los países.
Los que tienen más de 40 años quizá
recuerden varios proyectos de búsqueda de vida extraterrestre inteligente
(Seti, por sus siglas en inglés). En un primer momento, fueron apoyados por la
Nasa, pero luego comenzaron a ser financiados por grupos particulares como la
Sociedad Planetaria.
Uno de los proyectos más grandes en la
actualidad se llama Breakthrough Listen, con fondos del multimillonario Yuri
Milner y de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook (Meta).
En diciembre de 2020, esta iniciativa
anunció la detección de una señal candidata en dirección a Próxima Centauri, la
estrella más cercana al Sol. Estudios posteriores la asociaron con una
interferencia humana.
Sin dudas el radiotelescopio chino Fast
se lleva todos los premios entre los proyectos Seti. Es el radiotelescopio más
grande hasta la fecha, tiene el apoyo de una potencia mundial y es el primero
construido con el objetivo de buscar vida extraterrestre.
Pero todas estas iniciativas pasaron
por anuncios que resultaron falsas alarmas y los expertos en Seti aseguran que
habrá más. Sin embargo, no se desalientan. “El ‘gran silencio’ no es nada
inesperado”, aseguró Paul Horowitz, experto en Seti y autor del fallido
megaproyecto Cyclops, de la Nasa.
Y argumenta que recién se ha estudiado
una ínfima fracción de las 200 millones de estrellas que tiene nuestra Vía
Láctea. Muchos se ilusionan que la ambición de China y de multimillonarios
coloque a la astrobiología como una disciplina indispensable en este siglo 21.
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/senales-extraterrestres-la-astrobiologia-y-el-gran-silencio-del-universo/
6.-
¿Cuándo podremos anunciar el hallazgo de vida
extraterrestre?
Cada
cierto tiempo se informa del descubrimiento de vida extraterrestre para, poco
después, caer en el olvido. El escrutinio científico en estos casos es feroz,
pero es necesario que lo sea, sobre todo cuando se trata de vida inteligente
En 1967, la joven estudiante irlandesa Jocelyn Bell detectó una extraña señal en
los registros del radiotelescopio con el que trabajaba. La señal, una serie de
pulsos cortos que se repetían cada 1,3 segundos, aparecía cada día a la misma
hora según el tiempo de las estrellas y no el civil, lo
que indicaba que venía del espacio exterior. Sin embargo, el intervalo de 1,3
segundos entre pulsos era muchísimo más corto y regular que el de otras fuentes
pulsantes conocidas. Nunca se había detectado nada similar que viniera del
cielo, y claro, ella misma lo reconoce, la idea cruzó su mente: ¿había
detectado señales de una civilización alienígena? Aunque ni ella ni su mentor
mencionaron esta idea en público, la prensa se llenó de hombres verdes tratando
de comunicarse con nosotros.
Pocos meses después, los astrónomos Thomas Gold y Fred Hoyle
identificaron el origen de estas señales o, al menos, ofrecieron una
explicación no alienígena a su origen: las estrellas de neutrones. La existencia de estos
objetos había sido predicha en 1933 por Walter Baade y Fritz Zwitcky, como el
estado final en la evolución de estrellas masivas. Estos objetos emiten
radiación a lo largo de sus polos magnéticos que, debido a su rápida rotación,
solo vemos de manera intermitente, igual que la luz de un faro en la costa.
Sherlock Holmes, el famoso detective de ficción creado por el
autor británico Arthur Conan Doyle, solía decir: “Cuando haya eliminado
el imposible, lo que quede, por improbable que sea, debe ser la verdad”. Este
personaje, famoso por el uso del pensamiento deductivo, hacía una afirmación
lógicamente correcta: lo improbable supera a lo imposible en términos
estadísticos. Pero es exactamente esta ilusión de lógica lo que hace que el
argumento de Sherlock sea tan engañoso y, con mucho, la causa más común de
falsos anuncios en la prensa. El universo es más extraño de lo que podemos
imaginar y es arrogante suponer que conocemos todos los posibles fenómenos no
extraterrestres que podrían conducir a una observación particular.
Un gran ejemplo de esto es Oumuamua,
ese extraño objeto alargado que se paseó por nuestro sistema solar hace unos
años. Oumuamua apareció en el cielo como una mancha rojiza, palpitante y muy
débil. No era un objeto normal. Medía 400 metros de largo y 10 veces menos de
ancho y giraba a gran velocidad. Quienes lo observaron primero, astrónomos de
la Universidad de Hawái, le pusieron su nombre, que significa “mensajero de
lejos que llega primero” en hawaiano. Además de su forma, lo más extraño de él
era su trayectoria y su gran velocidad, que aumentaba a medida que se alejaba
del Sol, contradiciendo la segunda
ley de Kepler. Este comportamiento también se observa en los cometas
debido el fenómeno conocido como desgasificación: el calor del Sol derrite sus
hielos y produce gases que, al ser expulsados, actúan como propulsión, creando
las bellas colas que los caracterizan. Oumuamua, sin embargo, no tenía cola.
Un renombrado astrofísico de Harvard, Avi Loeb, defendió que
Oumuamua era un artefacto alienígena. En particular, una vela ligera propulsada
por la radiación del viento solar. Sin embargo, científicos de la universidad
de Arizona concluyeron, tras analizarlo en detalle, que podía ser un fragmento
de un planeta enano o asteroide similar a Plutón, expulsado al espacio
interestelar por un impacto. Plutón también tiene un tinte rojo debido a la
radiación que procesa su metano superficial en hidrocarburos y podría
acelerarse como los cometas gracias a la desgasificación del hielo de
nitrógeno, muy abundante en este tipo de objetos. Esta desgasificación sería,
sin embargo, invisible. De nuevo, esta puede no ser la explicación correcta o
completa, pero deja claro que hay explicaciones naturales perfectamente
plausibles para Oumuamua.
La estrella de Tabby es otro buen ejemplo de esto. Descubierta
por Tabitha Boyajian en 2011, esta estrella mostraba unas loquísimas
variaciones en su brillo que nunca se habían visto antes y a las que no se
encontraba explicación lógica. Después de descartarse algunas hipótesis,
algunos científicos sugirieron la presencia de megaestructuras alienígenas
similares a las conocidas como esferas
o enjambres de Dyson, que rodean a la estrella para captar el máximo
de radiación posible. Esta interpretación se basó en el hecho de que ningún
fenómeno natural conocido explicaba fácilmente las observaciones y tuvo
bastante recorrido. Los mayores radiotelescopios de todo el mundo apuntaron en
la dirección de Tabby y, por supuesto, las antenas del SETI. Desde entonces, nuevos datos han
revelado que el oscurecimiento no afecta por igual a todos los colores como
esperaríamos en una estructura opaca y que, sin embargo, es muy similar al
oscurecimiento producido por el polvo cósmico, que deja pasar más luz roja que
azul. Todavía quedan muchas cosas por explicar, pero las hipótesis actuales
apuntan a polvo de un planeta o satélite recientemente destruido como causas
más probable.
Como todo esto suena un poco aguafiestas, vamos a ver también
algún indicio que aún no tienen explicaciones naturales satisfactorias. Muchos
habrán oído hablar de la señal
WOW. Este fue un extraño pico de emisión de radio detectado en
agosto de 1977 por el Big Ear, el radiotelescopio de la
Universidad Estatal de Ohio. No ha surgido ninguna explicación sencilla para
esta señal, pero tampoco se ha vuelto a ver jamás una señal similar. ¿O sí? El
29 de abril de 2019, el radiotelescopio de Parkes estaba
apuntando hacia Próxima Centauri, nuestro vecino estelar más
cercano, cuando detectó un pico de emisión a una frecuencia de 982,002 MHz que
se fue desplazando hacia frecuencias mayores durante tres horas.
Esta señal pasó desapercibida durante más de un año, hasta que
un estudiante, trabajando en el proyecto de búsqueda de vida
extraterrestre Breakthrough Listen, volvió a analizar los
datos. Hay muchas fuentes de radio en el cielo, en su mayoría ruido de origen humano,
pero Breakthrough Listen tiene protocolos detallados para filtrarlos. Esta
señal escapó a los filtros gracias a su movimiento en frecuencia y a que solo
se ve cuando el telescopio apunta hacia Próxima y no cuando apunta a otro
lugar. Esto es especialmente emocionante porque Próxima Centauri tiene un
sistema planetario que incluye un planeta de masa similar a la Tierra que está
a la distancia adecuada de Próxima para que pueda existir agua líquida en su
superficie. Si el aumento de frecuencia indica un acercamiento de la señal,
¿estamos viendo a una flota invasora de proximans? Bueno, hay muy
buenas razones para pensar que no. Por ejemplo, Próxima Cen es una enana roja
peligrosamente activa con múltiples fulguraciones y eyecciones de masa coronal, por lo que es poco
probable que una atmósfera planetaria sobreviva a sus arrebatos. Además, las
señales están espaciadas en intervalos de frecuencia regulares y estos parecen
ser múltiplos de frecuencias comúnmente usadas en los osciladores de nuestros
dispositivos electrónicos. Esto vuelve a inclinar la balanza hacia el lado
aburrido, aunque no se haya podido identificar la fuente específica de la
interferencia. Por otro lado, que la señal no se detecte cuando el telescopio
no apunta hacia Próxima Centauri es, sin duda, extraño.
El hecho es que la observación del universo siempre nos
sorprende con fenómenos nuevos y, aunque siempre irrumpe la idea alienígena, en
todos los casos se acaba encontrando un responsable natural. ¿Significa esto
que nunca podremos concluir la existencia de extraterrestres basada en alguna
observación? ¿Cuándo podremos creer que una nueva pista es una detección
inequívoca de vida extraterrestre? Créanme, si se trata de extraterrestres, la
evidencia aumentará. La mayoría de los científicos quieren que sean
extraterrestres, más que nadie, y serán los primeros en dar botes de alegría
cuando la interpretación más probable de los datos sea esa. Ahora mismo no lo
es, pero se dedican millones de dólares, horas de trabajo y mucho esfuerzo para
tratar que así sea y poder anunciar, finalmente, que no somos los únicos
habitantes inteligentes en todo el espacio-tiempo.
https://elpais.com/ciencia/vacio-cosmico/2022-02-09/cuando-podremos-anunciar-el-hallazgo-de-vida-extraterrestre.html