Desarrollo
La MEDITACIÓN
Es una simple técnica natural que lleva a la interiorización. Con la práctica se accede al estado de meditación caracterizado por la armonización de la función de ambos hemisferios cerebrales. Hay técnicas contemplativas como permanecer frente a una vela encendida, una flor o una grata imagen. La mente se aquieta y gradualmente se trasciende. Otras usan la concentración en un pensamiento positivo, dejando venir el pensamiento se le sigue hasta lo más profundo, analizando las asociaciones que vayan surgiendo sin fijarse en lo que no tenga relación con el pensamiento base. La práctica permite acercarse a la fuente del pensamiento y se trasciende. Algunos utilizan la repetición de una palabra sin significado pero con vibración llamado mantram, ello aquieta la mente y se llega a la fuente de los pensamientos. Los mismos efectos se han demostrado si se repite una palabra o frase corta con positivo contenido para la persona que la usa en su meditación.
Bhagavan enseñó su técnica del Yo, concentrándose primero en uno, averiguar quién es uno, descubrir el propio Yo al indagar en su búsqueda interior. Lo único inmortal y permanente en nosotros es el Yo, eso es lo que debemos encontrar. Consideraba Bhagavan a la Realización del Yo como la máxima ayuda que se puede dar a la humanidad. La técnica tiene que hacerse en un lugar tranquilo, cómodamente sentados y relajados, entonces iniciar la búsqueda: ¿De dónde vine Yo? ¿Quién soy Yo? La mente se apacigua marchando a la búsqueda de la fuente del pensamiento del Yo. ¿Soy Yo acaso este cuerpo o sus funciones? ¿Soy mis emociones o pensamientos? ¿De dónde vienen los pensamientos que ahora tengo? ¿Quién soy Yo en este instante? ¿Dónde me encuentro? No soy el cuerpo, no soy las funciones del cuerpo, no soy los sentimientos, no soy los pensamientos. Entonces ¿Quién soy Yo? Sus discípulos le preguntaban cómo se logra encontrar y saber quién es el Yo. Bhagavan les respondía: Yo Soy. Averigüen por sí mismos quienes son. Todo lo que se necesita es averiguar el origen del Yo y quedarse allí. Busquen lo eterno que no es reconocido como tal por la ignorancia. Al indagar con paciencia ¿Quién soy Yo? llega el momento en que se descubre la Verdad. El Yo es Conciencia Pura, la finalidad de la indagación del Yo supera la repetición de cualquier mantram, por estar enfocada la mente en su propia Fuente. Así lo enseñó Bhagavan.
Krishnamurti señala que para meditar: Se debe
permanecer
tranquilos, sentados sintiéndose cómodos, cerrando los
ojos.
En esa quietud comenzar a vigilar los pensamientos como un espectador
de
los propios pensamientos que van surgiendo. Ver cómo un
pensamiento
corre detrás de otro sin preocuparse si es bueno a no, sin
intervenir,
sin corregirlos, sólo vigilándolos. Una vez que se
comienza
a aprender observando los pensamientos, el aprender no tiene fin. Se
deben
observar los pensamientos que van surgiendo, seguirlos, investigar por
qué surgen, pero sin tratar de modificarlos. Hacerlo sin
esfuerzo,
cuando uno surja no rechazarlo, sólo observarlo y se
llegará
a tener una percepción y una conciencia activa en el acto de ver
cada pensamiento y cada clase de sentimiento. Se llegará a
conocer
hasta los pensamientos más profundos y secretos con sus motivos,
sin distorsionarlos como correctos o incorrectos, como buenos o malos.
Al seguir indagando cada vez más profundo en los pensamientos
que
surgen, la mente se vuelve sutil y sensible, está contemplando
despierta,
se ha logrado penetrar en el silencio de la mente, cada vez más
profundo, cada vez más lejos.
Mientras daba una conferencia en Poona, India, el 10 de octubre de
1948,
J. Krishnamurti se refirió a la meditación: Sin
conocimiento
propio, ningún problema humano puede ser permanentemente
resuelto.
Un hombre que está comprometido en un sendero, en un enfoque en
particular, es incapaz de flexibilidad, y aquello que no es flexible se
rompe. El comprenderse uno mismo es imperativo, porque sólo el
conocimiento
propio puede resolver los innumerables problemas que se nos plantean; y
no podéis abordar el conocimiento propio por ningún
sendero
en particular. Necesitáis comprensión integrada y no
atención
especializada. Para que haya atención plena, vuestra mente no
debe
estar distraída; y puesto que vuestra mente lo está,
¿por
qué no seguir las diversas distracciones y descubrir? Si
hacéis
eso, veréis con cuán extraordinaria rapidez la mente se
vuelve
sutil, intensa, despejada y vital. Pensar un pensamiento hasta el final
es tarea ardua y muy pocos están dispuestos a hacerlo. Lo
importante
es el descubrimiento de cómo el pensamiento se engaña a
sí
mismo; y cuando descubrís su falsedad, entonces podéis
enfrentar
lo que es. Sólo entonces lo que es revela su plena
significación,
su sentido. Quien ve las cosas claras no puede evitar el exponerlas
claramente.
Yo no quiero un "ashram" por la sencilla razón de que
vosotros
sois más importantes que el "ashram". Seguís a los
"gurús",
formáis comunidades e inevitablemente ellas fracasarán,
porque
el instructor llega a ser de suprema importancia y no vosotros. Si
buscáis
la verdad, jamás ingresaréis a un "ashram" y jamás
tendréis por referencia a otra persona. Queréis que algo
ocurra para cambiar, y sin embargo no consideráis el problema.
Sólo
puede haber un milagro cuando estáis dispuestos a recibir ese
milagro.
Veos a vosotros mismos, en cambio, tal cual sois, y descubriréis
qué cosa extraordinaria ocurre. Lo que cambiará vuestro
duro
corazón es el ver las cosas tal como son. Cuando veáis y
reconozcáis que vuestro corazón es duro, que vuestra
mente
está llena de juguetes infantiles; cuando lo reconozcáis,
veréis ocurrir una transformación. Debéis tener la
intención y miraos a vosotros mismos, y daos cuenta tal cual
sois.
A medida que os volváis perceptivos, veréis ocurrir un
milagro
que jamás habríais sospechado, un milagro que es la
verdad,
que transforma, que libera.
Sólo podéis investigar qué es la
meditación
cuando nada deseáis. Una mente meditativa es una mente que se
conoce
a sí misma, lo cual significa que la meditación es el
principio
del conocimiento propio. No podéis meditar sin conoceos a
vosotros
mismos. La meditación por lo tanto, es el comienzo del
conocimiento
propio, que consiste en conocer las actividades conscientes y
también
el contenido total de las capas ocultas de la mente. Todo pensar es del
tiempo. Si queréis comprender un problema humano, no tiene que
haber
proceso de pensamiento, y el librar a la mente del proceso de pensar es
meditación; y no podéis meditar sin conocimiento propio.
Sólo cuando hay conocimiento propio, del que la
meditación
es el comienzo, la realidad se manifiesta; y es la realidad lo que
libera.
Eso
es Meditación para Krishnamurti.
Rajneesh nacido en India en 1931 señala que la Meditación no es un método hindú ni una técnica o un arte, es un producto que surge del vivir total, no es algo que se agrega a lo que uno es, es el florecimiento total de la personalidad. Se debe evolucionar hacia la Meditación, no esperar que la Meditación sea entregada. La mente no es por sí meditativa, debe cambiar antes que la Meditación tenga lugar. La mente todo lo verbaliza, ello entorpece la plena vivencia de la experiencia. Por ejemplo, cada rosa es algo nuevo, completamente nuevo, nunca antes ha sido ni volverá a ser, al llamarla rosa matamos lo nuevo con una vieja palabra. La existencia es joven, todo lo que nos rodea es joven, el lenguaje que lo expresa es viejo. Meditar significa vivir sin palabras, ver las cosas sin verbalizarlas, transformarse en amo del mecanismo de la mente. Cuando en pleno estado de conciencia desaparece la barrera del lenguaje, estamos meditando. Lo primero es estar consciente de los procesos mentales y cómo la mente funciona. En la mente entre dos palabras o pensamientos siempre existe un espacio, una brecha, al estar alertas se lentifica la mente, ampliándose la brecha existente entre los pensamientos. Si se ven los espacios no pueden verse las palabras. Hay un intervalo, cuando se conoce ese intervalo o espacio vacío, se está en él; permanecer en esta brecha en estado consciente es Meditación. El estado inconsciente, la modorra mental del mantram, la autosugestión, en los que no hay palabras, no es Meditación por no estar conscientes y alertas de la brecha. Para encontrarla hay que ser un buscador y no un discípulo. La Meditación viene hacia uno, se acerca a todos los que están preparados, receptivos y buscando. No se debe aprender de otro, la mente siempre busca lo más fácil, en forma peligrosa se explota la premura espiritual, no buscar gurús, no pedir mantram, el mantram es sugestión que puede ser útil para la salud física y el equilibrio mental, pero no es Meditación. La Meditación surge de la propia profundidad interna, no pregunten cómo meditar, sí pregunten cuáles son los obstáculos por los que no se está en estado meditativo. La Meditación es el esfuerzo para saltar al inconsciente, es un salto a lo desconocido, no se puede realizar pensando. Para trascender es necesario aceptarse como se es, permanecer conscientes de lo que se está haciendo y no reprimir nada. En un mundo caótico deben usar técnicas caóticas. Las técnicas tradicionales de meditación parecen haber pasado por alto los condicionamientos humanos, no en vano han fracasado tan estrepitosamente. Así habló Rajneesh. Esta técnica él la llama Meditación Dinámica.
Maharishi Mahesh Yogi recibió en la India de su
Maestro
Swami Brahmananda los fundamentos de la Ciencia del Ser y el Arte de
Vivir,
del Ayurveda junto con la técnica de Meditación
Trascendental
y la misión de entregarla en Occidente para ser difundida y
estudiada
bajo el nombre de Ciencia de la Inteligencia Creativa cuyo aspecto
práctico
es la Meditación Trascendental que se recibe en un curso donde
individualmente
un instructor en una ceremonia entrega el mantram de acuerdo con el
grupo
de edad de la persona. La repetición del mantram aquieta la
mente
y uno se interioriza. El mérito de Maharishi fue el de llegar al
lugar correcto en el momento adecuado. Su método se
popularizó
y extendió al final de los años ´60. A su vez
logró
que científicos lo estudiaran, demostrando la ciencia lo que el
estado de meditación es: Un estado natural de consciencia.
No existe la fácil y rápida técnica milagrosa
que
tantos buscan como a la fuente de vida, todas son útiles si uno vibra con ella. Los resultados de meditar
corresponde
a la constancia, forma de realizar el método y motivación
que lleva a hacerlo. El método va desde el nivel consciente
hacia
el subconsciente. Los resultados se materializan desde el subconsciente
estimulado hasta el consciente, desde el mundo interior hacia el mundo
exterior.
Estando una persona en alfa cerebral la visualización
creativa
desencadena los poderes latentes, la Fuerza que todos tenemos y que
todos
podemos manifestar. Acepto los beneficios de la Meditación y
comparto
lo afirmado por Rajneesh en cuanto al fracaso de las técnicas en
el sentido que de cada 100 iniciados, 50 abandonan rápido, 40
más
adelante y pasado unos años sólo queda 1 constante. Toda
meditación correctamente llevada conduce a la meta en el estado
superior de conciencia meditativa o trascendente, al que se llega por
la
brecha o el silencio de la mente despierta, mente en alerta en
descanso.
La Sagrada Tradición destaca los beneficios de la
Meditación
y nos dice que en la interiorización es aconsejable reforzar
cualidades
que nos hacen falta. La mente no puede dar cabida en forma
simultánea
a dos pensamientos opuestos. Esta característica de la mente
podemos
aprovecharla en el propio beneficio anulando lo negativo de nuestra
personalidad
al reforzar lo positivo. Todos los métodos o técnicas
benefician
al meditante constante, siendo la constancia el factor fundamental para
logra los beneficios de la técnica. Sin embargo el abandono de
la
metodología es una realidad, ¿Qué pasa?
¿Será
acaso que en la moneda de la vida que tiene dos caras, la exterior que
ejerce tal fascinación y poder que somos incapaces de mirar la
otra
cara que es interior? La cara exterior nos liga y somete por los sentidos a sus
densas
vibraciones, la cara interior nos desliga y libera ofreciéndonos
en nuestra libertad ser mejores y mirar hacia la Luz.
Se han realizado estudios en meditantes, el
electroencefalógrafo
ha permitido graficar la actividad eléctrica del cerebro con
cuatro tipos de ondas cerebrales: Alfa, Beta, Theta y Delta y una
variación
Beta propia del acelerado mundo moderno, llamada Ram alta por su alta frecuencia y caos o
desorganización cerebral.
Se adjunta una tabla explicativa:
|
|
13 a 28 Hz 150-200 microvoltios |
|
+ de 28 Hz +200 microvoltios |
* Estado de
estrés y confusión * Escuchar música densa moderna estridente |
7,5 a 13 Hz 100-150 microvoltios |
|
3,5 a 7,5 Hz 50-100 microvoltios |
|
0,2 a 3,5 Hz 10-50 microvoltios |
|
Pues bien, el E. E. G. (electroencefalograma) permitió graficar neurofisiológicamente la existencia de los cuatro estados de conciencia del hombre, los tres tradicionales como la vigilia, el dormir y el soñar y el "nuevo" estado el trascendente o de meditación. Ha sido gracias a la moderna tecnología, como lo señalaron los enviados llegados de Oriente, que se demostró la realidad de los positivos efectos de la Meditación en el organismo y la conducta del meditante y se "descubrió" que era un estado más de conciencia humano. Jung y otros psicoterapeutas de su época, plantearon, sobre la base de la observación clínica, la existencia de dos mundos, de dos formas de conocimientos en el hombre, uno orientado hacia el Mundo Exterior y el otro dirigido hacia el Mundo Interior. Sperry demostró la existencia de los dos cerebros en el hombre con dos conciencias. Nos conectamos al mundo exterior por la prioritaria acción del cerebro izquierdo y al mundo interior por la prioritaria acción del cerebro derecho. Yogi Ramacharaka opina: La mentalidad de Oriente es tan unilateral como la de Occidente. La primera se preocupa del "Yo soy" sin considerar el "Yo hago". La segunda se satisface con el "Yo hago" sin preocuparse del "Yo soy". El progreso de la humanidad depende de la armónica combinación del método de la Actividad del occidental con el de la Idealidad del oriental, a fin de lograr el equilibrio entre lo material y lo espiritual.
El cerebro izquierdo trabaja de preferencia emitiendo ondas cerebrales del tipo Beta, la pasividad no va con este cerebro. El cerebro derecho trabaja de preferencia con la actividad de ondas cerebrales del tipo Alfa, cuyo ciclo nos conecta con el mundo interior. Apreciamos que la activación del ritmo alfa cerebral no es prioritario de la técnica, ni es uno quien va a la técnica; la Técnica llega a uno, desde la más compleja u oculta hasta la más simple o natural, todas llevan a lo mismo y uno recibirá la que es acorde con la propia personalidad. Hay factores comunes dignos de destacar para nuestra occidental manera de pensar y de ser, en cuanto a la metodología de dinámica meditación propia de occidentales que, en parte más adelante mostraré, ellos, a manera de potenciado complemento son:
* Emplear la visualización.
* Usar el poder de la autosugestión para fijar positivas
ideas en el subconsciente.
* Reforzar los destacados aspectos de la propia personalidad, usando
imágenes positivas para anular y debilitar los efectos negativos
de los erróneos pensamientos, mejorando además la autoestima.
* Iniciar la búsqueda del Ser.
* Tener siempre presente que el uso de las crecientes facultades
mentales no son para su abuso ni el logro de egoístas fines. Son
para beneficio de la naturaleza y la humanidad.
* Pedir la Fuerza para emplearla correctamente.
San Alonso señaló: "Cuando el alma se despoja de todo lo comprensible, queda a solas con lo Incomprensible; con Dios".
El místico Juan de Ruysbroeck en el siglo XIII expresaba: "A través de los ejercicios interiores el hombre puede experimentar una unión espiritual con Dios. Todos pueden alcanzar una ascensión libre hacia Dios. En esa unión, la vida interior y espiritual se vuelve perfecta porque en ella el deseo se renueva constantemente y esta atracción provoca una nueva actividad interior".
Un anónimo monje del siglo XIV manifestaba: "Y si tú crees que la tarea es difícil, debes tratar de desarrollar formas especiales, técnicas personales y mecanismos espirituales mediante los cuales puedas apartar cualquier otro pensamiento. Y es mejor aprender estos métodos de Dios por propia experiencia y no de hombre alguno en la vida. Aunque esto es así, te diré cuáles me parecen las mejores de estas formas. Pruébalas y perfecciónalas, si puedes".
San Alfonso de Ligorio opinaba: "Meditar es la bendita hornilla en que las almas se inflaman del amor divino". Un antiguo refrán oriental señala: "Cierra los ojos y verás, haz silencio y escucharás".
El año 1904 se encontró un fragmento de rollo papiráceo en Oxyrbynchus, que data del siglo primero, es un trozo de una enseñanza original de Jesucristo, dejada por un discípulo. En él se nos reseña el logro del estado de meditación o interiorización de alerta en descanso:
Eso y mucho más es meditar,
arte
que contribuye al autodesarrollo mental y cerebral que se caracteriza
por:
*
Maharishi Mahesh Yogui hace más de 60 años recibió
en la India de su Maestro Gurú Dev Swami Brahmanand las bases de la Ciencia de la Inteligencia Creativa y la
Meditación Trascendental (MT). Su misión fue la de traer ese
conocimiento a Occidente para difundirlo y ser estudiado con el
Método Científico. En la década de los 70 el investigador de la Universidad de California, el fisiólogo Robert Keith Wallace
fue el primero que reportó que la práctica de la MT
produce un estado de profundo descanso fisiológico junto a un
funcionamiento cerebral más ordenado y de mayor alerta mental. A
su vez, en 1982 elaboró la teoría de reducción del
proceso del envejecimiento, al señalar que mejoraban con la
meditación los parámetros de la vejez, trabajo publicado en el "International
Journal of Neuroscience".
Lo
encontrado por el método
científico en varios cientos de estudios fisiológicos,
psicológicos y sociológicos,
permitió reconocer que la Meditación representa el cuarto
estado de conciencia, también llamado de conciencia objetiva, diferente al de la vigilia, el dormir, el
soñar. Estos resultados son
válidos para cualquier método de Meditación, es
más, uno
de los pioneros en
analizar la
meditación desde el punto de vista
científico junto con Robert Keith Wallace fue el profesor de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard Dr. Herbert Benson
quien,
ha demostrado que relajarse a
voluntad, como se logra con la meditación, es de
inestimable ayuda en pacientes con trastornos cardíacos, asma,
diabetes,
colesterol elevado, enfermedades de naturaleza Inmune, jaquecas
y dolor en
general... El doctor Benson descubrió que no era necesario recibir una
Mantram iniciático para meditar, como sucede con la MT, sino que es suficiente con
cualquier palabra repetitiva de contenido motivante elevado. El ha
publicado un sencillo
método de nueve
pasos para lograr mejoras físicas y psíquicas. Nos dice:
Esta
es una metodología más bien pasiva, el método dinámico usa los mismos
principios, irse a lo interno, principios que no pertenecen a grupo
alguno, son parte del Milenario Saber que nos fue dejado, la diferencia está en
que una Meditación Dinámica Occidental permite guiar el proceso de interiorización,
es participativa y, estando en lo interior usar los beneficios de la oración,
el autoapoyo y la visualización creativa, es decir, en cuarto estado de
conciencia se potencia la Fuerza de la Oración, la Fuerza del Autoapoyo y la
Fuerza de la Visualización, lo que a su vez permite orientar la Energía
durante la Interiorización. Al ser dinámica faculta que cada uno adecue el
método a su manera de ser, estado de ánimo y circunstancias del día en el
diario vivir. No eres un funcionario del método, eres el dueño y guía del
mismo, he allí la gran diferencia.
El doctor Richard Davidson, director del Laboratorio para las Neurociencias de los Afectos, de la Universidad de Wisconsin logró establecer un índice para identificar el centro cerebral de los estados de ánimo. Las imágenes de resonancia magnética revelan que cuando la gente está ansiosa, enojada, deprimida, las partes del cerebro convergen hacia la amígdala y la corteza prefrontal derecha, región cerebral importante para la hiperdefensa típica de las personas con estrés. Por el contrario, cuando la gente tiene ánimo positivo, entusiasmo y energía, esos sitios están tranquilos y aumenta la actividad de la corteza prefrontal izquierda.
Davidson y Kabat-Zinn probaron los efectos de la meditación en trabajadores sometidos a grandes presiones. Antes del entrenamiento, los trabajadores en general registraban una mayor utilización del lado prefrontal derecho del cerebro en sus emociones y se quejaban de sentirse estresados. Después, sus emociones se inclinaron hacia el lado izquierdo, la zona positiva. Simultáneamente, sus estados de ánimo mejoraron e informaron sentirse con más energía y menos ansiosos. En resumen, los resultados sugieren que el punto de las emociones puede modificarse, con un adecuado entrenamiento.
La hipótesis del doctor Davidson es que se puede fortalecer una gran cantidad de neuronas del lado izquierdo de la corteza prefrontal, e inhibir los mensajes de la amígdala, que envía emociones perturbadoras.
El Dalai Lama pidió a Richard Davidson investigara en monjes budistas los efectos científicos de la Meditación. Se demostró que a los monjes la meditación les permite alcanzar niveles de conciencia inusuales gracias a la creación de conexiones neuronales que no existen en los individuos que no suelen realizan prácticas de meditación. Desde el año 1992 Davidson realiza estos estudios en colaboración con el Dalai Lama, cuyos últimos resultados fueron publicados en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' por los neurocientíficos Antoine Lutz y Richard Davidson.
Hasta ahora fenómenos como la paz interior y la serenidad adquiridos a través de la meditación se interpretaban recurriendo a fuerzas metafísicas. De manera científica ahora se señala que los monjes budistas que llevan largo tiempo practicando meditación presentan una gran actividad en una zona determinada del cerebro, justo detrás de la parte izquierda de la frente, en la corteza prefrontal izquierda, un área que casi no presenta actividad en los no meditantes.
Al hombre-masa, a veces muy rico y de gran posición social, sólo le interesa cómo vive, el por qué no lo motiva. La meditación es un Arte y una Ciencia destinada al que se pregunta ya el por qué. Como arte nos llegó de Oriente, en cuanto ciencia se la demostró en Occidente. Abundan los métodos de interiorzación y aquietamiento de la mente, que es la meditación. Algunos muy publicitados, otros muy ocultos y los más son naturales y los ignoramos a pesar de estar en ocasiones en estado de meditación. No existe la técnica, existen variadas formas de lograrlo y todas con los mismos positivos efectos. Quien se abstrae ante una buena música inspirada, está meditando. Quien se abstrae en su ensimismamiento al contemplar la naturaleza, una foto de la misma o una pintura inspirada, está meditando. Quien se abstrae por los recuerdos de una inspirada lectura, está meditando. Quien, aprovechando la positiva energía que llega al planeta, se sienta, cierra los ojos, suaviza la respiración y se relaja, está meditando. Esto lo demuestra la Ciencia al señalar además que quien está meditando está manifestando un natural estado de consciencia, el cuarto estado, o estado de meditación que posee características propias en cuanto al ritmo cerebral y el funcionamiento del organismo. Para entender este estado de consciencia es conveniente tener algo de información sobre los hemisferios cerebrales considerando que su conocimiento facilita la comprensión del proceso del cuántico funcionamiento cerebro-mente y retroalimenta la mente subconsciente con una idea impuesta por el consciente con fe y certeza de que es efectiva y real, idea tan necesaria para nuestra racional forma de pensar, abundaré en nuevos detalles sobre el tema, previo a mostrar aspectos del Arte de Meditar.
A mediados del siglo XIX Paul Broca fue el primero en observar que pacientes con lesiones cerebrales de ciertas zonas del hemisferio izquierdo se les producía trastornos en el habla. En 1874 Carl Wernicke constató que el lenguaje sólo era afectado por una lesión en el hemisferio izquierdo. Se pensó que ese hemisferio era superior y diferente al derecho, surgiendo la teoría de la dominancia cerebral. Por la Segunda Guerra Mundial se comprobó que en soldados con daño en el lado derecho del cerebro eran afectados en ciertas funciones de su organismo, lo que en 1986 VerLee resumió así: Los pacientes con lesiones en el hemisferio cerebral derecho conservan su capacidad verbal pero experimentan una distorsión espacial, como no saber llegar al baño o encontrar una habitación de la casa. Les cuesta vestirse solos al ponerse ropa al revés y una extremidad en la manga o pierna que no corresponde. Sus dibujos reflejan serios problemas espaciales. El hemisferio derecho es superior al izquierdo en la discriminación de colores y formas, al igual que con otras funciones sensoriales. Fueron Roger Sperry y colaboradores como Gazzaniga y Bogen del Instituto Tecnológico de California quienes en los años '60 crearon la técnica de la comisuroctomía o del corte del cuerpo calloso que une ambos hemisferios cerebrales, aplicándola por primera vez en gatos. El estudio llevó a afirmar al grupo de Sperry que tenemos dos cerebros, el izquierdo y el derecho y él recibió en 1981 el Premio Nobel de Medicina. Se llegó a la conclusión final que el cerebro derecho tiene una rica e independiente vida mental y es capaz de experienciar la mayoría de las actividades del cerebro izquierdo.
Según VerLee lo que fundamentalmente diferencia ambos hemisferios cerebrales, en cuanto a sus funciones, es su estilo de procesamiento de la información. El izquierdo es más eficiente cuando trata de un tipo de información temporalmente organizada, como la del lenguaje. De la misma manera que el derecho se especializa en una modalidad de proceso que percibe y construye pautas, por lo que es más eficiente en las tareas visoespaciales.
MacLean entre 1978 y 1990 desarrolló su teoría del CEREBRO TRIUNO, es decir tres cerebros integrados en uno. El reptiliano formado por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular que es el responsable de la conducta automática o programada, como las de la preservación de la especie y los cambios fisiológicos necesarios para la sobrevivencia. Procesa las experiencias primarias, no verbales de aceptación o rechazo; rutinas, hábitos, espacio vital, adicciones, inhibiciones y seguridad. Este cerebro se caracteriza por la acción. El sistema límbico cuya principal función es la de controlar la vida emotiva, lo que incluye los sentimientos, el sexo, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Está anatómicamente formado por los bulbos olfatorios, el tálamo, las amígdalas, el hipocampo y la pituitaria. Se le puede considerar como el cerebro afectivo que energiza la conducta para el logro de las metas. La neocorteza conformada por los dos hemisferios cerebrales que es donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores.
Herrmann en 1989 propuso la teoría del cerebro total que se expresa en un modelo que integra la neocorteza con el sistema límbico. Sería una totalidad orgánica dividida en cuatro áreas o cuadrantes, a partir de cuyas integraciones se puede lograr un estudio más amplio y completo de la operatividad del cerebro y sus implicaciones para la creatividad y el aprendizaje. El cuadrante A es el lóbulo superior izquierdo y se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. El Cuadrante B es el lóbulo inferior izquierdo y se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado, planificado, detallado y controlado. El Cuadrante C es el lóbulo inferior derecho, se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual. El Cuadrante D es el lóbulo superior derecho y se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico. Estas cuatro áreas se recombinan y forman cuatro nuevas formas de pensamiento: A-B del hemisferio izquierdo con pensamiento realista y del sentido común. C-D del hemisferio derecho idealista y kinéstico. A-D pragmático. B-C instintivo y visceral que incluye el sistema límbico.
Esto la neurociencia lo propone para la aplicación de un
moderno
concepto en el sistema educativo, destacando que la información
no sólo debe presentarse en la modalidad verbal tradicional que
es la que estimula el cerebro izquierdo, sino que estimulando
además
el cerebro derecho con una modalidad no verbal, gráfica o
pictórica.
Usando en las aulas de clases una estrategia instruccional mixta que
combine
técnicas secuenciales, con otros enfoques que permitan a los
alumnos
ver pautas, hacer uso del pensamiento visual y espacial, tratando con
el
todo cerebral además de las partes se logra enseñar el
pensamiento
visual; la fantasía; el lenguaje evocador; la metáfora;
la
experiencia directa y la música.
Se han realizado mas de 500 estudios sobre los efectos fisiológicos, psicológicos y sociológicos de los programas de la Meditación Trascendental y Sidhi - MT de Maharishi, haciendo de ellos quizás las tecnologías más intensivamente estudiadas en el campo del desarrollo humano. Estos estudios se han realizado en 210 universidades e instituciones de investigación diferentes en 27 países, y se han publicado artículos en más de 100 diarios científicos de gran difusión.
Los artículos originales de investigación, revisiones y estudios teóricos han sido recogidos en "Recopilación de Estudios de Investigación Científica de Meditación Trascendental y el Programa Sidhi-MT de Maharishi, Volúmenes 1 a 6", conteniendo más de 4,000 páginas de investigaciones científicas.
Beneficios para el Potencial Mental:Otros beneficios relacionados:
Mejora en el logro académico, mejora en la capacidad de aprender, tiempo
de reacciones más rápidas y niveles más altos de
razonamiento moral.
Otros beneficios relacionados:
Menor incidencia de enfermedades, mejora de la salud cardiovascular,
reducción de las quejas físicas y reducción en los gastos
de la salud pública.
Además un estudio realizado en Israel en 1970 descubrió que dos periodos diarios de meditación provocan un descenso promedio de 30 puntos en el colesterol. Ningún programa de dieta y ejercicio puede obtener dicha mejoría, no hay duda que el estado mental y emocional son mas importantes que cualquier otro factor.
La meditación al permitirnos ingresar mentalmente en un estado de alerta en descanso, transforma, literalmente la bioquímica del cuerpo como ya vimos en sección precedente.
Cada célula recibe el oxígeno o combustible para su metabolismo y elimina como desecho el anhídrido carbónico que por la sangre venosa llega al pulmón en donde es eliminado por la espiración. Si hay carencia de oxígeno, su disminución no significa una disminución en la eliminación del anhídrido carbónico celular, debido a que la célula, para no morir sigue metabolizando el oxígeno que queda en la sangre. La disminución del aporte de oxígeno al organismo provoca en la sangre arterial una disminución del oxígeno circulante y un aumento del anhídrido carbónico, alterándose el equilibrio del cociente respiratorio. Durante el estado de meditación se comprobó, para sorpresa de los escépticos científicos investigadores, que el anhídrido carbónico no aumenta sino que disminuye a la par con el oxígeno consumido. Es decir se mantiene el cociente respiratorio. Este descenso significa una natural reducción en el nivel metabólico de la actividad celular del organismo, es un "DESCANSO CELULAR" altamente beneficioso para cada célula corporal y para el conjunto en general.
El ritmo cardíaco disminuye al igual que la cantidad de sangre que fluye por las arterias desde el corazón, demostrando todo ello un profundo y armónico descenso metabólico durante la meditación.
El investigador canadiense Dr. Hans Selye inició en 1935 sus estudios que dieron lugar a la palabra ESTRES, basado en una intuición al observar que las personas enfermas o sometidas o una exigencia física o emocional, exhiben una fatiga e incomodidad características. Buscó y encontró la respuesta fisiológica de este estado llamado estrés, o Síndrome General de Adaptación que se produce ante cambios de cualquier tipo que superan nuestra natural capacidad de adaptación a los cambios.
Al iniciar los estudios científico fisiológicos de la meditación, se sabía que el lactato arterial aumenta durante el estrés. Se comprobó que durante la meditación rápidamente disminuye el lactato arterial en un nivel 4 veces superior al de una persona cómodamente sentada en estado de reposo y 3 veces mayor que el estado de sueño fisiológico. Además al terminar la meditación aumenta el lactato arterial pero se mantiene en niveles inferiores al que había antes de comenzar la meditación.
Durante la meditación hay un aumento de la temperatura de la piel entre 0.4 a 1.6 grados centígrados, con un aumento del flujo sanguíneo muscular lo que explicaría la disminución del lactato arterial y la grata y subjetiva sensación de relajación al meditar.
El corazón con menos esfuerzo envía más sangre a los músculos. Hay más positivos cambios fisiológicos durante la meditación, todo ello permite declarar que al meditar se está en un profundo estado de descanso en alerta mental.
Las ondas cerebrales son características de este cuarto estado de consciencia, con un aumento de las ondas alfa cerebrales de 10 ciclos, luego aparición de ondas alfa lentas de 8 a 9 ciclos por segundo y ondas Theta de 5 a 7 ciclos, siendo esto diferente al del sueño profundo y la hipnosis. La amplitud de las ondas alfa cerebrales es mayor durante la meditación.
Hay una profunda relajación con activa alerta mental, manifestado por un sincronismo cerebral y armonía en ambos cerebros, a diferencia de los otros estados..
*
La Ciencia de la Meditación
La meditación disminuye las causas internas de sufrimiento
y sacan a la
luz los potenciales de la conciencia humana en el mundo actual.
Dalai
Lama
Todos los
huéspedes del Dalai Lama miraron intensamente el escaneo
proyectado en
pantallas a ambos lados de la habitación, ¡pero
cuán distintos
huéspedes habrían de ser!. Por un lado, se sentaron cinco
neurocientíficos unidos en su creencia que los procesos
físicos del
cerebro pueden explicar todas las maravillas de la mente, sin apelar a
nada espiritual o extra físico. Por el otro lado y frente a
ellos, se
sentaron una docena de monjes tibetanos con sus túnicas
azafrán y vino,
convencidos de que un hombre joven de cara redonda en medio de ellos
era la reencarnación de un antiguo maestro del Dalai Lama, y que
otro,
que también allí estaba presente, era la
reencarnación de un monje del
siglo XII. El ambiente que se asumía entre ellos, los budistas,
era que la entidad que llamamos ‘mente’ no es como lo
dice la neurociencia,
solo una manifestación del cerebro. Para el mundo
científico esto era
inaudito e iba en contra del modelo de conocimiento hasta ahora
paradigmático.
No
era, en otras palabras, la típica reunión de ciencias. Pero aunque los
Budistas y científicos que se reunieron por cinco días, en el hogar del
Dalai Lama en Dharamsala, India, tenían distintas opiniones en lo
concerniente a las pequeñeces de la reencarnación y de la relación
entre la mente y el cerebro, ellos pusieron las diferencias a un lado
en pos del interés de una meta compartida. Todos ellos se habían
reunido bajo las sombras de los Himalayas para discutir uno de los más
acalorados tópicos de la ciencia del cerebro: la neuroplasticidad.
El
término se refiere a la recién descubierta habilidad del cerebro de
cambiar su estructura y funcionamiento, en particular el expandir y
reforzar los circuitos que son usados y el de empequeñecer o debilitar
aquellos raramente utilizados. En su corta historia, la ciencia de la
neuroplasticidad, ha mayormente documentado cambios cerebrales que
reflejan experiencia física y entrada de datos del mundo exterior. En
pianistas que tocan muchos arpegios por ejemplo, las regiones del
cerebro que controlan el dedo índice y pulgar se fusionan,
aparentemente porque cuando un dedo toca una tecla en uno de esos
movimientos tempo rápidos, el otro lo hace casi simultáneamente,
engañando al cerebro en creer que los dos dedos son en realidad uno.
Como un resultado de estas regiones del cerebro fusionados, el pianista
no puede mover esos dedos independientemente uno del otro.
Últimamente
sin embargo, los científicos han comenzado a preguntarse si es que el
cerebro puede cambiar en respuesta a señales internas, puramente
mentales. Aquí es donde los budistas entran. Su antigua y milenaria
tradición de la meditación ofrece un experimento de la vida real sobre
el poder de esos fuegos fatuos, pensamientos para alterar la materia
física del cerebro.
“De
todos los conceptos en la moderna neurociencia, es la neuroplasticidad
la que tiene el más grande potencial para una interacción significativa
con el Budismo,” dice el neurocientífico Richard Davidson de la
Universidad de Wisconsin, Madison. El Dalai Lama estuvo de acuerdo y
animó a los monjes a donar (temporalmente) sus cerebros a la ciencia.
El resultado fueron los escaneos que el Prof. Davidson proyecto en
Dharamsala. Estos compararon la actividad cerebral en voluntarios
quienes eran meditadores novatos para con esos monjes budistas quienes
han invertido mas de 10,000 horas en meditación. La tarea era practicar
la meditación, generando un sentimiento de amor bondadoso hacia todos
los seres.
“Tratamos
de generar un estado mental en el cual la compasión inunda la mente
entera sin ningún otro pensamiento,” dice Matthieu Ricard un monje
budista en el monasterio Sechen en Katmandú Nepal, quien ostenta un
Doctorado en Genética.
En
una asombrosa diferencia entre principiantes y monjes, los últimos
mostraron un dramático incremento en una actividad cerebral de alta
frecuencia, llamada ‘ondas gamma’ durante la meditación en la
compasión. Pensada como una actividad neuronal que identificaba y unía
circuitos cerebrales remotos, las ondas gamma yacen en las actividades
mentales elevadas tales como la conciencia. El meditador novato “mostró
un ligero incremento en la actividad gamma, pero la mayoría de los
monjes mostraron incrementos extremadamente grandes, de un tipo que
jamás ha sido reportado por la literatura de la neurociencia,” dice el
Prof. Davidson sugiriendo que el entrenamiento mental puede traer al
cerebro a un nivel de conciencia mucho más grande.
Usando
el escáner cerebral, llamado imagen por resonancia magnética funcional,
los científicos señalaron regiones que fueron más activas durante la
meditación de la compasión. En casi cada caso, la actividad mejorada
era más grande en los cerebros de los monjes que en la de los novatos.
Actividad en la corteza prefrontal izquierda (el asiento de emociones
positivas tales como la felicidad) literalmente empuntando la actividad
en la corteza prefrontal derecha (el sitio de las emociones negativas y
la ansiedad) algo nunca antes visto, viniendo de una actividad
puramente mental. Un circuito desguanzado que se enciende a la vista
del sufrimiento, también mostró mayor actividad en los monjes. Así lo
hicieron también las regiones responsables del movimiento planeado,
como si los monjes estuviesen ardiendo en ganas de ir y auxiliar
aquellos en problemas.
“Se siente como una completa presteza para actuar, de ayudar.” Recordó sr. Ricard.
El
estudio será publicada la siguiente semana en las Actas de la Academia
Nacional de Ciencias. “No podemos desechar la posibilidad de que hay
una diferencia preexistente en el funcionamiento cerebral entre monjes
y novicios,” menciona el Prof. Davidson, “pero el hecho de que los
monjes con mas horas de meditación mostraron los más grandes cambios
cerebrales, nos da confianza de que los cambios son de hecho producidos
por el entrenamiento mental.”
Esto
abre la seductora posibilidad de que el cerebro, como el resto del
cuerpo pueda ser alterado intencionalmente. Justo como los ejercicios
aeróbicos esculpen los músculos, así el entrenamiento mental esculpe la
materia gris en vías que sólo los científicos pueden empezar a
imaginar.
Autor: Sharon Begley.
Fuente: The wall street journal on line.
Traducción al español por Luis Claudio Gómez.
http://www.casatibet.org.mx/2.1/Medicinaeditorial/Entradas/2010/5/28_La_ciencia_de_la_meditacion.html
*
Lo básico de una técnica de Meditación Dinámica Occidental
Este método, al igual que cualquier tipo de Meditación, es de un estado mental profundo y relajado. Meditación dinámica es usar, mediante el subconsciente, de manera natural consciente el hemisferio cerebral derecho y activar el ritmo alfa cerebral conectándonos con la Esfera del Ser Superior que TODOS tenemos en lo interno, lo de Occidental lo es por ser dinámica y no pasiva, propia para el acelerado mundo moderno.
Lo clásico son métodos orientales de tipo pasivo, dos veces diarias que los más van dejando de practicar en Occidente por estar nosotros cerebralmente estructurados para manifestar una mentalidad dinámica y no pasiva. Eso no significa que en Oriente haya mayor porcentaje de hombre-masa, el cual predomina en el mundo pasivo y el ámbito dinámico por razones de Fin de Era. El método está en los anales milenarios de la Enseñanza y se dejó estructurado para estos tiempos de acelerado cambio en un mundo cada vez más dinámico e impersonal. Toda meditación es buena si uno logra realizarla a diario, no hay un método superior a otro, hay un método adecuado a la propia personalidad y, la ventaja, de la Meditación Dinámica Occidental es que no es uno quien se adecua al método, uno adecua el método a la propia personalidad y a como se siente ese día, es decir, no se es un servidor del método, se es el Guía del mismo. En esta Libertad de acción quien lo desee puede usar de complemento los beneficios de una música inspirada, en general barroca para cuerdas y, en especial, la melodía AIR o aire para la cuerda en sol de Bach, melodía de 6 minutos que logré dejar en un Continuum de una hora en formato mp3 para ser bajado al computador mediante link o vínculo que a la fecha: 02-02-11, todavía sigue vigente y desde él copiado en un CD. Melodía que ayuda a la interiorización y trascendencia durante la meditación, melodía para ser escuchada en bajo volumen mientras se está meditando...
Bastante material sobre la música inspirada dejé en el Portal, para reforzar su complemento en la Meditación veamos algo:
La TÉCNICA se fundamenta en el concepto que vivimos ligados por medio del cerebro izquierdo al mundo exterior, esa es nuestra realidad demostrable. Sin embargo algo, más allá de lo demostrable es lo que nos permite vivir y algo sucede para que dejemos de estar vivos. Ese algo es nuestra realidad o mundo interior a la que nos conectamos por el cerebro derecho mediante salto cuántico cerebro-mente. Sobre esta base al cerrar los ojos e iniciar una cuenta regresiva, siguiendo en el mundo exterior nos encontramos en el mundo interior y allí nuestro subconsciente es guiado en forma consciente mediante el pensamiento que cada uno decide el cómo lo hará.
Allí en lo interno cada uno creará su personal metodología de Autoapoyo, Visualización, verse cada día mejor en la pantalla interior, saber que el cerebro está siendo favorablemente desarrollado y que el subconsciente, que es sabio y poderoso se desplaza más allá de tiempo y espacio para que nuestros anhelos sean realidad...
Se sale mediante el proceso inverso, contando lenta y mentalmente:
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
1 - 2 - 3 - 4 - 5
Y se está en la realidad exterior...
Puede uno dormirse a ratos
en el proceso, no preocuparse, falta hacía ese sueño que
puede ser lúcido como uno que tuve y lo ahora lo rescato:
El Dr. Frank R. Wilson, neurólogo del Centro Médico de la
Universidad de California, en un artículo publicado el 13 de
julio de 1986 en el The New York Times, sostiene:
La resonancia magnética no emplea radiación ionizante (rayos X) ni radiofármacos.
Algunos estudios requieren el uso de un contraste para una mejor definición de la imagen radiológica.
Una vez administrado el contrate (en aquellos estudios que lo precisen), se procederá a la toma de las imágenes radiológicas para lo cual, el paciente permanecerá tumbado sobre una camilla que se irá desplazando lentamente hacia el interior del escáner (en forma de tubo). Una vez en el interior del escáner el paciente deberá permanecer inmóvil hasta finalizar el estudio. El imán situado rodeando al tubo de escáner comenzará a dar vueltas entorno a él para generar el campo electromagnético necesario para el estudio. En el interior del escáner se obtendrán las imágenes radiológicas de la zona anatómica a estudiar y serán enviadas a un computador para su procesamiento y su estudio posterior.
La duración del examen dependerá de la zona anatómica a estudiar y de la cantidad de imágenes radiológicas necesarias para completar el estudio, generalmente suele tomar entre 30 y 60 minutos.
El paciente deberá desnudar la zona anatómica a estudio y retirar sus objetos personales, especialmente joyas y objetos metálicos y ciertas prótesis.
Algunos estudios pueden requerir de algún tipo de preparación sencilla como evitar la ingesta de determinados alimentos horas previas al estudio.. El médico o el técnico en radiología deberán informar al paciente de estas condiciones previas al estudio.
El paciente deberá permanecer inmóvil mientras se realice el estudio. Se realizan secuencias de imágenes de varios segundos o minutos de duración cada una de ellas, intercalándose unos segundos de descanso entre cada secuencia en los cuales el paciente se podrá relajar.
Las salas de escáner suelen estar climatizadas.
Algunos centros ofrecen escáneres abiertos para personas que padecen de claustrofobia.
El paciente puede realizar vida normal una vez terminado el estudio salvo indicaciones específicas del médico o el técnico.
En algunos casos puede producirse una reacción alérgica al contraste; en el caso de presentar erupción cutánea, prurito o dificultad respiratoria durante el estudio deberá indicarlo al técnico en radiología de forma inmediata. La reacción anafiláctica grave es excepcional.
No se conoce los posibles efectos de los campos electromagnéticos sobre el embrión o el feto por lo que la mujer embarazada o que sospeche que puede estarlo (incluidas aquellas portadoras de un DIU) deben evitar el estudio en la medida de lo posible y deben indicar al técnico en radiología que está embarazada antes de realizarse una resonancia.
Embarazo y lactancia.
Insuficiencia renal (en los estudios con contraste)
Realice algún tipo de tratamiento
Alergia al contraste en estudios previos.
Prótesis y en general cualquier dispositivo metálico implantado.
Algunos dispositivos pueden alterase debido al campo magnético, en estos casos, el uso de la resonancia esta totalmente contraindicado, entre ellos:
Desfibrilador interno (implantado)
Implante coclear (del oído)
Clips que se utilizan en los aneurismas cerebrales
El cerebro en el estudio de la drogadicción
Según el director del Instituto Nacional del Abuso de Drogas, Estados Unidos de América, los resultados de algunas investigaciones recientes están ayudando a los científicos a entender mejor los complejos procesos cerebrales y conductuales que entran en juego en la drogadicción. Estas nuevas técnicas permiten ver lo que sucede dentro del cerebro humano mientras el individuo recuerda o experimenta los efectos de un narcótico. Antes de la aparición de estos procedimientos, la visualización del cerebro se hacía mediante técnicas invasoras que limitaban la investigación científica. Actualmente, las tecnologías que permiten visualizar las estructuras neurológicas, como la tomografía a base de la emisión de positrones (PET), la resonancia magnética funcional (fMRI) y la tomografía computadorizada a base de la emisión de fotones aislados (SPECT), son como ventanas por las que se pueden observar los cambios que tienen lugar en el cerebro a medida que la droga entra y sale. También se pueden medir las alteraciones de la función cerebral que se producen a largo plazo cuando una persona abusa crónicamente de las drogas. Una ventaja adicional es que se puede entrevistar a un individuo que acaba de consumir una droga y correlacionar simultáneamente sus respuestas con los cambios cerebrales observados.
Moderna investigación Cerebral durante la Meditación
Quien medita con los ojos cerrados y lo hace a diario, además de lo ya mostrado en el presente escrito en cuanto beneficios demostrados del arte de meditar debe saber que la moderna tecnología ha demostrado que:
1.-Los efectos de la meditación
Durante la meditación, la presión sanguínea se mantiene baja, produciéndose una caída espectacular en las personas que comienzan a meditar con una presión arterial alta.
En los estados de ansiedad, se produce un aumento de lactato en sangre. Se trata de una sustancia producida por el metabolismo en los músculos. Durante la meditación, los niveles de lactato en sangre disminuyen a un ritmo 4 veces mayor que en las personas que no hacen meditación.
En la Universidad de Wisconsin, Richard Davidson ha utilizado la resonancia magnética para mostrar cómo la meditación cambia la actividad en el cortex prefrontal, desde el hemisferio derecho al izquierdo. Estos hallazgos sugieren que al practicar regularmente la meditación, el cerebro se reorienta desde un estresante modo de huida-lucha, a otro de aceptación que aumenta la satisfacción. Las personas en las que predomina la activación derecha prefrontal tienen una disposición más negativa, mientras que aquellos en los que predomina la activación izquierda tienen más entusiasmo, más intereses, se relajan más y son más felices.
Otro estudio realizado por este mismo autor y Kabat-Zinn, mostró un mejor funcionamiento del sistema inmunitario en personas que practican la meditación.
Efectos fisiológicos
Induce un estado de calma, con descenso de la tasa metabólica, del ritmo cardiaco y del trabajo del corazón.
Disminuyen los niveles de cortisol y lactato, lo cuales están asociados con el estrés.
Disminución de los radicales libres (los radicales libres pueden dañar los tejidos y se considera que influyen en el envejecimiento y en numerosas enfermedades).
Disminución de la presión sanguínea.
Aumenta la resistencia de la piel. La resistencia de la piel baja está asociada con el estrés y la ansiedad.
Reduce los niveles de colesterol.
Aumenta el flujo de aire a los pulmones facilitando la respiración, lo cual es muy útil para las personas con asma.
Disminuye la edad biológica. Las personas que habían hecho meditación durante más de 5 años eran 12 años más jóvenes de lo que correspondería a su edad cronológica, según las medidas realizadas.
Efectos psicológicos
Se produce un aumento de la coherencia de las ondas cerebrales. La armonía de las ondas cerebrales en las diferentes partes del cerebro está asociada con mayor creatividad, mayor razonamiento moral y mayor cociente intelectual.
Disminución de la ansiedad.
Disminución de la depresión.
Disminución de la irritabilidad y mal humor.
Aumento de la capacidad de aprendizaje y memoria.
Mayor sensación de vitalidad y rejuvenecimiento.
Mayor alegría.
Mayor estabilidad emocional.
Según Daeja Napier, del Insight Meditation Center en Boston, "La meditación libera a las personas de la tenaz preocupación con el pasado y el futuro y les permite experimentar plenamente los preciosos momentos de sus vidas". "Vivimos en un estado de insuficiencia, esperando que una madre nos ame, que un padre sea amable con nosotros, que llegue el trabajo perfecto, la pareja perfecta o convertirnos en la persona perfecta. Son mitos que nos impiden ser completos". "La meditación es un proceso que nos devuelve suavemente al momento presente de nuestras vidas.
La meditación se ha mostrado especialmente beneficiosa en los siguientes casos: drogadicción, manejo del estrés, aumentar la esperanza de vida, manejo del dolor, cáncer y otras enfermedades crónicas, enfermedad cardiaca, hipertensión, infertilidad, psoriasis, asma y otras enfermedades respiratorias, síndrome premenstrual, dolores de cabeza, fibromialgia, síndrome del intestino irritable, úlceras, insomnio, artritis, depresión, ataques de pánico, traumas psicológicos.
Cómo practicar la meditación
1. Meditación simple
2. Meditación al caminar.
3. Meditación trascendental.
*
* *
Meditada Reflexión final
Fue Misión de Maharishi Mahesh Yogui (1918 - 2008) llegar en 1960 a los Estados Unidos y desde Oriente, la India, traer a Occidente la técnica de Meditación Trascendental y pedir que sus efectos beneficios fueran estudiados en occidentales con la moderna tecnología de la época con mas de 500 estudios sobre los favorables efectos fisiológicos, psicológicos y sociológicos. Más adelante el Dalai Lama solicitó fueran estudiados científicamente orientales monjes meditantes. Ahora se da a conocer los resultados de 8 semanas de Meditación con resonancia magnética cerebral, estudio que motivó el presente trabajo.
Por la física cuántica sabemos que la mente influye en la materia, se ha demostrado con los electrones, es más, para algunos dentro de los que me incluyo la materia como tal no es y tan solo representa una ideación mental en la que estamos inmersos. Por lo tanto que no nos sorprenda que se demuestre el beneficio cerebral de la Meditación ya que el subconsciente mental está en constante observación de los electrones cerebrales físicos para lo biológico y astrales para el salto cuántico mente-cerebro. Lo importante para el método es la diaria constancia de una vez al día.
En lo personal me inicié en Meditación Trascendental, luego sidhi y eso cumplió su objetivo para dar paso a una gradual adaptación de una técnica de Meditación Dinámica Occidental y después con el complemento musical de la melodía AIR de Bach. En cuanto resultados tal parece ser meditante me ha ayudado y 367 libros dejados en el Ciber Espacio lo grafican. Pese al tiempo físico y Karma sigo trabajando como médico, intento ayudar con la palabra cuando hay empatía, intento colaborar para atenuar lo desatado del Fin de Era al pedir en la visualizada meditación:
El cerebro humano es el computador biológico para que la mente individual se pueda en lo material manifestar. Cada manifestación mental lo es porque el cerebro tiene esa específica área activada y permite que, por salto cuántico la manifestación mental sea.
Cada persona tiene su específico mapa cerebral que lo caracteriza en la actual encarnación, no por azar, pero sí porque el alma así lo determinó antes de uno nacer... y eso nos hace ser únicos y diferente a los demás. Tenemos una simbiosis mente cerebro que supera en su potencial a nuestra imaginación. Las potenciales manifestaciones mentales representan cifras siderales, a lo más un 10% de ellas se han logrado expresar dado que el humano cerebro actual tiene 200.000.000 de millones de potenciales portales dimensionales para permitir el constante diálogo mente-cerebro, cerebro-mente, diálogo que se realiza no por electrones físicos, sucede gracias a electrones astrales situados en microtúbulos de un 10% de nuestras neuronas cerebrales, electrones que a la vez se encuentran en dos realidades: la exterior física y la interior mental. Y la Meditación es irnos desde lo exterior hacia lo interior.
Es la Ciencia con su moderna neuro-tecnología la que valida una milenaria Enseñanza que enfatizó los beneficios del arte de Meditar. Lo importante para nosotros es ahora creer en la técnica no porque alguien lo dice o pregona, podemos creer de manera racional e indesmentible al saber con argumentos que uno sabe que así es, porque así está demostrado en la gráfica cerebral. Este saber lleva a una retroalimentación consciente al subconsciente mental lo cual permite a su vez realizar una mejor meditación con mayores beneficios por ser mayor el número de portales dimensionales cerebrales que, durante el proceso son abiertos por la fuerza mental del subconsciente que actúa de manera directa sobre los electrones astrales cerebrales y actúa guiado de manera consciente en una metodología dinámica hacia definidos propósitos o anhelos de superación personal y proyección de la positivo hacia el entorno y el mundo en general.Vivimos tiempos difíciles imposible ya de ser ocultados, porque no es normal lo que sucede con el Cambio Climático que, nada que ver tiene con el fenómeno de la Niña, como no es normal que acá la radiación ultravioleta haya superado el tope de la tabla y se tuviera que hacer una nueva tabla para calzar el índice de 14 o más que tenemos... Los más se bloquean mentalmente por temor a lo desconocido y a lo conocido que somos incapaces de entender, siendo el temor un freno para el necesario humano Despertar y afrontar lo desatado que sí podemos atenuar en sus efectos con Actitud Mental Positiva, algo que la Meditación aporta como lo es ayudar a Pensar Mejor.
No representa la Meditación la piedra filosofal de la vida ni el elixir de la eterna juventud y buena salud. Tampoco lo hace a uno superior o ser un santón. Representa algo natural para vivir mejor que, en estos tiempos nos ayuda a Discernir, ser Libres, dejar de ser hombre-masa acatador de ajenas opiniones y, en discernimiento decidir lo que es válido o no y comenzar a tener una personal opinión sobre lo que sucede y, con más Fe, Esperanza, seguir adelante sabiendo que no se está solo: Hay seres de planos dimensionales superiores de evolución que fueron humanos y ahora nos ayudan al mejorar uno el vibrato mental, abrir la mente hacia lo cósmico y Pensar Mejor; hay un 1% de humanos anónimos y especiales en misión que potencian nuestro Mejor Pensar y, está uno mismo el intentar Ser Mejor y, con el Buen Pensar, ayudarse para mediante positiva imantación mental ayudar a otros...
En lo personal me Impresiona ver, casi en vivo y en directo, la imaginología cerebral en la drogadicción:
Ojalá eso sea mostrado dentro de los planes de estudio a los jóvenes escolares y universitarios para que contemplen la realidad del daño que la adicción produce en el cerebro y no escuchen cantos de sirena de quienes intentan apagar sus mentes por deterioro cerebral. Daños por el alcoholismo, la adicción a la cocaína, marihuana y otros ya demostrado en las áreas selectivas cerebrales que alteran hasta llevar al derrumbe del adicto que queda en idiotización irreversible si no se actúa a tiempo para tratarlo.
A su vez me estimula ver, casi en vivo y en directo, la imaginología cerebral en la MEDITACIÓN, al demostrar la Ciencia moderna que la Meditación favorece el desarrollo cerebral, como ser:
Es decir, podemos revertir el daño ocasionado por la ignorancia del mal uso del poder mental que cada uno tiene, mal uso que puede ser para Bien y revertir el daño causado en especial ahora que estamos en sobrepoblación de 9.000 millones de habitantes con una media diaria del 70 con pensar basura... Podemos desarrollar nuestro cerebro habilitando mejores portales dimensionales con la mente. Por lo tanto nos será más fácil PENSAR MEJOR y colaborar con un anónimo 1% de personas que, por nacimiento, por haber estado con el Ser de Luz durante su muerte clínica de la que misteriosamente retornaron o, por un no entendido personal cambio con favorable mutación celular, cerebral y mental, todos ellos actuando en Misión de favorecer que el Plan Divino se manifieste en estos tiempos si la nota humana es dada, nota humana que, con ese 1% en acción es ya en lo Alto escuchada...
Harto material he dejado en los precedentes 366 escritos y me siento realizado al cierre de página o bajada de telón con este 367. Ojalá más de uno esto logre leer y entender para saber que uno sabe faculta al subconsciente mental para actuar mejor sobre ese Saber.
Reflexión
El número de neuronas del cerebro es de 200.000 millones con un promedio de 1.000 microtúbulos y 100.000 dendritas o ramificaciones para cada neurona. La cifra es fría pero indica la enorme dimensión de la red neuronal cerebral que supera nuestra imaginación. El 100% de las neuronas se encuentra en constante actividad, un 90% de ellas para cumplir la función rectora biológica del organismo, esas neuronas "naturales" tienen 1 electrón físico para cada uno de sus microtúbulos en la cuántica función biológica humana. El otro 10% de las neuronas, 20.000 millones, tienen en cada una un promedio de 500.000 dendritas y 10.000 microtúbulos con un especial electrón no físico por microtúbulo, es un electrón astral destinado a cumplir la función de salto cuántico de la mente, quizá por una mutación inducida en la etapa embrionaria de lo que fue el primer humano sobre la Tierra... Este 10% de neuronas de salto cuántico es lo que considero desarrollo cerebral y nos diferencia de los otros seres vivos que carecen de alma y mente individual.
La resonancia magnética permite apreciar la actividad del cerebro en vivo y en directo mediante imágenes por finos planos vistas en el computador a todo color. Esto, entre otros estudios, a contar de los años 60 - 70, cuantifica el daño cerebral en la drogadicción y los beneficios cerebrales en la meditación y la oración interiorizada.
La técnica que expongo es una más, no la considero ni superior ni inferior a otras, en ella uno usa los beneficios de la meditación y a su vez puede lograr y potenciar los beneficios de la oración visualizada en interiorización, más el apoyo musical demostrado de la inspirada música barroca para cuerdas, en mi caso la melodía AIR de Bach compuesta para la iniciática cuerda en Sol usado en un CD Continuum que logré crear... que todavía con este vínculo puede ser bajado: http://www.megaupload.com/?d=J4FI7TD5.
En cuanto a estos beneficios no creo que en el cerebro aumenta el número de neuronas, sí supongo que aumento el número de neuronas que son transmutadas de su función biológica a la de salto cuántico con la mente. Además aumenta la vascularización de las áreas que son engrosadas en el cerebro lo que permite su mejor oxigenación y metabolismo; en áreas relacionadas con lo sutil y trascendente mental, mente que ahora encuentra portales cerebrales abiertos para expresarse. Además aumenta de manera significativa el número de dendritas, de neuroglia y mejora la calidad de los neurotransmisores destinados para el "viaje" del Mejor Pensar por el organismo humano. Esos favorables cambios son obra del subconsciente mental actuando sobre la materia cerebral gracias a una consciente inducción por la voluntad de meditar.